La actividad industrial cayó 3% interanual en agosto y crece la preocupación por ventas y empleo

0

La industria argentina volvió a mostrar señales de estancamiento. Según datos preliminares del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU), la actividad cayó 3% interanual en agosto, en línea con la contracción que viene mostrando el sector desde julio.

En la comparación mensual, tras la baja de 2,3% en julio, agosto se mantuvo en los mismos niveles. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) se ubicó en 45,3 puntos, por debajo del umbral de expansión, confirmando la debilidad productiva.

Más empresas reportan caídas en ventas y empleo

La Encuesta del CEU reflejó que las principales variables siguieron en terreno negativo:

  • Ventas: el 43,5% de las empresas reportó caídas.

  • Producción: el 36,3% registró una reducción.

  • Empleo: el 24,4% disminuyó su dotación de personal, el nivel más alto de la serie.

La baja de la demanda interna se consolidó como la mayor preocupación (40,1%), en particular la proveniente de otras industrias (22,5%). En este contexto, se moderaron las expectativas: cada vez menos compañías proyectan mejoras en su situación económica o en la del país.

Sectores más afectados

En agosto, 9 de los 16 sectores industriales cayeron interanualmente y solo uno mostró mejora frente a julio (sustancias y productos químicos). Entre los rubros con mayores bajas se destacan:

  • Prendas de vestir, cuero y calzado: -10,7%.

  • Productos textiles: -10,1%.

  • Productos de metal: -8,5%.

  • Vehículos automotores: -8,4%.

  • Maquinaria y equipo: -4,7%.

  • Alimentos y bebidas: -3%.

  • Industrias metálicas básicas: -2%.

En contraste, algunos sectores crecieron:

  • Muebles y colchones: +23,3%.

  • Otro equipo de transporte (motos): +12,2%.

A nivel de subsectores, el 54% (37 de 68) mostró caídas interanuales, un retroceso respecto de julio de 2024, cuando la industria había empezado a mostrar una recuperación.

Balance acumulado

En lo que va de 2025, la producción industrial muestra un leve incremento frente al mismo período de 2024, explicado por la baja base de comparación. Sin embargo, frente a 2023, la actividad se mantiene 10% por debajo.

Sólo las industrias vinculadas a la cosecha evidenciaron una recuperación, con una suba de 1,6% frente al acumulado a julio de 2023.

Compartir

Comments are closed.