La actividad industrial retrocedió al nivel de hace casi 18 años

0

La producción manufacturera cayó 2,1% entre marzo y junio, encadenando cuatro meses consecutivos de bajas. El nivel actual es comparable al de septiembre de 2007, según un informe del CICEc.

La actividad industrial volvió a mostrar señales de estancamiento: según el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), perteneciente a las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, la producción cayó 2,1% entre marzo y junio, acumulando cuatro meses seguidos de retroceso.

El reporte, elaborado en base a datos del INDEC y la FIEL, remarcó que se interrumpió la racha positiva que entre abril de 2024 y febrero de 2025 había permitido una recuperación del 9%.

Niveles similares a 2007

El estudio precisó que, en términos de largo plazo, la industria argentina alcanzó su máximo nivel en noviembre de 2011, y que los valores actuales se ubican un 13% por debajo de aquel pico.
Además, advirtió que los niveles más recientes se asemejan a los de septiembre de 2007, es decir, hace casi 18 años.

Impacto del nuevo régimen cambiario

Según el CICEc, el cambio de tendencia se produjo tras el anuncio del nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas, implementado en abril. El aumento del tipo de cambio encareció insumos importados y frenó la producción.

El informe agregó que esta desaceleración ocurre en un contexto macroeconómico de mayor orden fiscal y un proceso desinflacionario en marcha, aunque con alta volatilidad en tasas de interés y tipo de cambio, factores que golpean directamente a la industria.

Sectores en baja y en alza

Entre marzo y junio, 12 de los 16 sectores que componen el índice industrial mostraron retrocesos. Las mayores caídas fueron:

  • Prendas de vestir, cuero y calzado: -8,4%

  • Productos textiles: -7,4%

  • Maquinaria y equipo: -6,9%

En contraste, algunos sectores lograron crecer en el período:

  • Minerales no metálicos: +6,6%

  • Refinación de petróleo: +1,6%

  • Productos de caucho y plástico: +0,6%

El peso de alimentos y bebidas

El rubro de alimentos y bebidas, que representa el 25% del índice general, fue el que más contribuyó a la caída. Su producción retrocedió 0,7% en cuatro meses, principalmente por la menor elaboración de gaseosas, cervezas, aguas, sidras, jugos y bebidas espirituosas.

Este descenso no logró ser compensado por el aumento en otras ramas, como la molienda de oleaginosas, producción de azúcar, confitería y chocolates.

Compartir

Comments are closed.