El ingreso de dólares por exportación de granos registró un fuerte repunte en junio, impulsado por la reducción temporal de retenciones dispuesta por el Gobierno. Según informó la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el mes cerró con una liquidación de US$ 3.706 millones, lo que representa un aumento del 87% respecto a junio de 2024.
Más de US$ 15.400 millones ingresados en el semestre
Con este resultado, el primer semestre de 2025 acumuló ingresos por US$ 15.419 millones, un 40% más que en igual período del año pasado. Las entidades explicaron que este fuerte incremento respondió al incentivo generado por el Decreto 38/25, que redujo temporalmente las alícuotas de retenciones para los principales cereales de exportación.
La vigencia de ese beneficio concluyó el 30 de junio, y desde este martes 1° de julio volvieron a regir las alícuotas plenas: 33% para la soja y 12% para el maíz. En cambio, las reducciones fueron renovadas para trigo y cebada.
Impacto en el mercado y anticipación de divisas
En un comunicado oficial, CIARA-CEC sostuvo que “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.
Además, las entidades remarcaron que la liquidación de divisas está directamente vinculada a la compra de granos, ya sea para exportarlos en su estado original o como productos procesados. Este ingreso de dólares se anticipa, en promedio, entre 30 y 90 días respecto al momento efectivo de la exportación, dependiendo del producto.
“No existen retrasos en la liquidación de divisas, ya que la anticipación depende del tipo de grano y del momento de la campaña”, afirmaron.