La Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió las restricciones cambiarias y ahora también alcanzan a las sociedades de Bolsa. Desde esta semana, los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) no podrán utilizar pesos obtenidos a través de cauciones o financiamiento en moneda local para adquirir dólares en el mercado financiero, ya sea contado con liquidación (CCL) o MEP.
La norma, publicada bajo la forma de un “Criterio Interpretativo”, aclara que la prohibición aplica únicamente para operaciones con cartera propia de los brokers, sin afectar las operaciones que realicen sus clientes. Tampoco impacta sobre la venta de bonos adquiridos antes de la medida.
Objetivo: frenar la demanda de dólares
Con esta disposición, el Gobierno busca limitar la operatoria de carry trade que permite tomar pesos para dolarizarse en el mercado financiero, una práctica que presiona al alza la cotización del CCL y el MEP. La estrategia oficial apunta a enfriar la demanda de divisas y sostener el techo de la banda cambiaria en la previa electoral.
Actualmente, las reservas brutas del Banco Central rondan los US$ 40.309 millones, aunque el poder de fuego disponible se estima en unos US$ 14.000 millones. En paralelo, el FMI ya transmitió su preocupación por el uso de divisas de origen prestado para contener eventuales corridas.
Señal más que intervención
En la City porteña, los operadores interpretan que la circular de la CNV funciona más como una señal de control al mercado que como una intervención concreta, ya que no existen grandes ventas oficiales para hacer retroceder el precio de los dólares financieros.
En síntesis, las sociedades de Bolsa no podrán dolarizar sus carteras con financiamiento en pesos, lo que suma una nueva restricción a un mercado cambiario que se mantiene bajo fuerte vigilancia del Gobierno en el camino hacia las elecciones de octubre.