El stock de pasivos externos de la Argentina alcanzó un nuevo máximo en el segundo trimestre de 2025, impulsado por desembolsos de organismos internacionales y en un escenario de fuerte déficit de divisas.
Cifras del Indec
De acuerdo con los datos difundidos por el INDEC, la deuda externa bruta trepó a u$s305.043 millones entre abril y junio.
-
Esto representa un incremento de u$s23.783 millones (+8,5%) respecto del trimestre anterior.
-
Es el nivel más alto desde que comenzaron los registros oficiales en 2006.
El peso de los organismos internacionales
El aumento estuvo explicado principalmente por el endeudamiento del gobierno general, que sumó u$s18.480 millones en el período.
-
Solo el FMI aportó u$s12.398 millones en desembolsos.
-
La deuda con organismos internacionales llegó a u$s92.964 millones, de los cuales casi 60% corresponde al FMI y el resto, en su mayoría, a préstamos del BID, BIRF y CAF.
El rol del Banco Central y el sector privado
El BCRA también engrosó sus compromisos externos en u$s2.380 millones, vinculados a la ampliación de la operación de REPO con siete bancos internacionales.
-
El sector privado no financiero, los hogares y las instituciones sin fines de lucro sumaron u$s2.435 millones adicionales.
-
Los bancos incrementaron su deuda en u$s559 millones, mientras que otras entidades financieras redujeron en u$s71 millones sus obligaciones externas.
Relación deuda-exportaciones
El ratio deuda externa/exportaciones superó el 300% en el segundo trimestre. Aunque el nivel es elevado, el indicador llegó a ubicarse por encima del 400% a fines de 2020 y principios de 2021.
Plazos de vencimiento
Más del 70% de la deuda externa en moneda extranjera está concentrada en el largo plazo, lo que atenúa parcialmente la presión de pagos en el corto.