Fue un salto de 0,3 décimas respecto al mes anterior. La núcleo subió mucho menos, 1,5%. El incremento de más del 10% en el dólar el mes pasado tuvo un efecto muy acotado en los precios, al menos por el momento
La inflación de julio fue de 1,9% y en los primeros siete de 2025 acumula un incremento de 17,3%. La suba del índice medido por el INDEC en términos interanuales ahora se ubica en el 36,6%. Ahora la expectativa es qué puede pasar con el dato de agosto, estimándose un piso del 2%.
El rubro alimentos y bebidas esta vez aumentó en la misma proporción, con mucho peso en productos frescos, especialmente verduras (donde pesan factores estacionales) y carnes. En ese sentido, el salto del tipo de cambio de más de 10% tuvo un impacto muy acotado hasta el momento en los precios.
Este índice representó un salto de 0,4 puntos porcentuales respecto al índice de junio (que había sido de 1,6%). La buena noticia es que la inflación núcleo, que deja afuera los precios regulados y los incrementos por motivos estacionales, aumentó solo 1,5%.
El rubro que más aumentó el mes pasado fue “recreación y cultura”, con un salto de 4,8% explicado por las vacaciones de invierno. El segundo fue transporte, ante el aumento del boleto de colectivo, que subió 2,8%. Restaurantes y hoteles se incrementó en el mismo porcentaje.
Entre los datos más destacados de julio por parte del INDEC surgen los siguientes:
. La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%) por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.
. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%).
. Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
. A nivel de las categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC núcleo (1,5%).