La jueza Preska mantiene la orden de entregar el 51% de la petrolera YPF

0

La Justicia de EE.UU. volvió a fallar contra la Argentina en la causa por la nacionalización de YPF. La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de la sentencia y el país tiene 14 días para transferir el 51% de las acciones de la petrolera estatal.

La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó este lunes 14 de julio el pedido del Gobierno argentino para frenar la ejecución de la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF. La decisión representa otro duro revés judicial para el Estado nacional en el conflicto por la expropiación de la petrolera durante el kirchnerismo.

El rechazo del “stay” —la suspensión temporal solicitada por la defensa argentina— deja firme la orden para entregar las acciones en un plazo de 14 días, como parte del cumplimiento del fallo que impone el pago de US$16.000 millones a los fondos litigantes.

Argentina busca frenar la entrega de YPF

El Gobierno anticipó que seguirá con su estrategia judicial en tribunales estadounidenses y no descarta recurrir a la Corte Suprema de EE.UU. en caso de un nuevo revés. En su presentación, los abogados de Argentina alegaron que la orden de Preska viola el derecho federal estadounidense, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.

También citaron el respaldo del Departamento de Justicia de EE.UU. —durante la gestión de Donald Trump— como un argumento para cuestionar el alcance de la sentencia, que podría implicar, según advirtieron, un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

Qué está en juego para Argentina

Si la sentencia se ejecuta, el país perdería el control mayoritario de YPF, una empresa estratégica para el desarrollo energético y el plan de inversiones en Vaca Muerta. La decisión genera incertidumbre legal y podría tener impacto en los mercados y en la cotización de las acciones de la petrolera.

El especialista Sebastián Maril fue el primero en confirmar el fallo a través de sus redes sociales, y advirtió que este paso podría acelerar embargos o afectar activos argentinos en el exterior.

Compartir

Comments are closed.