La Justicia obliga a Economía a revelar el acuerdo de Milei con el FMI por USD 20.000 millones

0

El Juzgado Federal de Dolores ordenó al Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, mediante el cual el Gobierno de Javier Milei contrajo un crédito de USD 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Una acción por transparencia

La decisión judicial responde a un amparo presentado por Francisco Verbic, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el CELS, que denunciaron la violación de la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275).

Según el fallo, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación recurriendo a maniobras administrativas. Si bien en un principio tramitó el pedido bajo la ley vigente, incluso solicitando prórroga, luego desconoció su aplicación y derivó el caso a un procedimiento más restrictivo y burocrático.

El juez fue tajante:

“La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina”.

El alcance del fallo

La Justicia recordó que el derecho a la información es un derecho humano fundamental, que no requiere acreditar un interés especial para ejercerlo. En ese sentido, destacó que el DNU 179/2025 no explicita las condiciones ni las razones del empréstito, lo que refuerza la necesidad de transparencia y control democrático.

El fallo subrayó que este tipo de decisiones de alto impacto económico deben regirse por el principio de máxima divulgación, ya que afectan directamente a toda la ciudadanía.

Qué debe entregar Economía

El Ministerio de Economía queda obligado a entregar en un plazo máximo de cinco días hábiles:

  • El expediente completo vinculado al DNU 179/2025.

  • Todos los anexos y documentos asociados al crédito con el FMI.

Un antecedente clave

La resolución judicial se convierte en un precedente histórico en materia de acceso a la información pública y control de decisiones estatales sobre el endeudamiento externo.

Con este fallo, el Gobierno queda bajo presión para transparentar el acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, en un contexto económico y político marcado por la discusión sobre el ajuste, el dólar y la sostenibilidad de la deuda.

Compartir

Comments are closed.