El repunte se dio en sintonía con una jornada alcista en Wall Street, donde el Nasdaq subió 1,1%, el S&P 500, 0,6%, y el Dow Jones, también 0,6%.
En una jornada positiva para los activos argentinos, las acciones locales escalaron hasta casi 9% en Wall Street, mientras el riesgo país cayó por debajo de los 700 puntos básicos, un hito celebrado por el presidente Javier Milei.
La tendencia favorable se da en medio de la expectativa por la evolución del dólar tras las últimas ruedas volátiles.
El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
Los ADRs argentinos tuvieron una rueda de fuertes ganancias en Nueva York, liderados por Bioceres (+8,8%), Mercado Libre (+6,5%), Globant (+5,9%), Vista Energy (+3,6%) e IRSA (+2,4%).
El repunte se dio en sintonía con una jornada alcista en Wall Street, donde el Nasdaq subió 1,1%, el S&P 500, 0,6%, y el Dow Jones, también 0,6%.
En la Bolsa porteña, el S&P Merval avanzó 0,1% en pesos hasta los 2.061.722 puntos, mientras que en dólares ganó 0,8%. Entre los papeles más operados se destacaron YPF (+0,8%), Grupo Financiero Galicia (+0,3%) y Pampa Energía (+1,2%). La petrolera estatal, sin embargo, informó una pérdida de USD 10 millones en el primer trimestre del año.
La rueda local fue de menor a mayor, con los activos locales acompañando la mejora del clima externo. Al mismo tiempo, el dólar mayorista encontró piso en torno a los $1.100, en línea con el objetivo oficial de estabilizar el tipo de cambio dentro de la banda de flotación establecida por el Gobierno, que va de $1.000 a $1.400.
El dólar sigue en baja y se acumula un retroceso de $80 en la semana
En el mercado cambiario, el tipo de cambio oficial profundizó su caída: el mayorista cerró en $1.114, mientras que el minorista se vendió a $1.130. Con este nuevo retroceso, el dólar oficial ya acumula una baja de hasta $80 en lo que va de la semana. El Gobierno busca fortalecer el peso y contener la inflación, en un contexto de política monetaria contractiva.
Bonos y riesgo país también acompañan el optimismo
Los bonos en dólares operaron con mayoría de subas. Se destacaron el Global 2046 (+1,9%), el Bonar 2041 (+0,9%) y el Global 2025 (+0,7%). Como resultado, el riesgo país —medido por el JP Morgan— cayó a 678 puntos básicos, el nivel más bajo desde mediados de febrero.
El contexto internacional también impulsa a los mercados
A nivel global, se anunció un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que incluye una reducción del arancel sobre autos británicos del 27,5% al 10%, la eliminación de tarifas al acero y aluminio, y la compra de aviones Boeing por USD 10.000 millones. El pacto fue celebrado como un paso estratégico en medio de un entorno internacional más proteccionista.
El optimismo global también se reflejó en otros activos: el petróleo subió 3,6% en los principales mercados internacionales.