Las razones que explican la caída de las criptomonedas en los últimos días

0

La caída del bitcoin por debajo de los US$100.000 marca un punto psicológico clave para los inversores, en un mercado que enfrenta dudas sobre la política de tasas de la Fed y el apetito global por activos de riesgo.

El bitcoin registró una fuerte baja del 6% este martes en Wall Street, llegando a cotizar en US$99.966, su nivel más bajo desde junio. Posteriormente, logró moderar la caída y se negociaba apenas por encima de US$100.300, según datos del mercado.

En los últimos siete días, la criptomoneda acumula un descenso del 11,38%, en medio de una creciente preocupación de los inversores por la sostenibilidad de las valoraciones bursátiles, especialmente en los sectores impulsados por la inteligencia artificial (IA).

Qué está detrás de la caída

De acuerdo con Forbes, la corrección comenzó a mediados de octubre, tras la reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Desde entonces, el mercado teme que el banco central estadounidense mantenga la incertidumbre sobre sus próximas decisiones de política monetaria, especialmente de cara a la reunión de diciembre.

Pese al retroceso, los analistas mantienen una mirada optimista a largo plazo. Katie Stockton, fundadora de Fairlead Strategies, aseguró que la tendencia estructural del bitcoin “sigue siendo positiva” y proyectó un precio objetivo de US$134.500 para el mediano plazo.

Caídas en el resto del mercado cripto

La baja del bitcoin se replicó en el resto de las criptomonedas:

  • Ethereum cayó 10,9%, acumulando una pérdida semanal del 21%.

  • Solana retrocedió 6,7% en 24 horas y 20,5% en la semana.

  • Dogecoin bajó 4,2% (20,2% semanal).

  • Cardano perdió 6,5% (21,2% semanal).

  • Tron cedió 0,2%, con una baja acumulada del 6,7% semanal.

Entre las stablecoins, los movimientos fueron mínimos: Tether (USDT) operaba con una leve baja del 0,04%, mientras que USD Coin (USDC) mostraba una suba marginal del 0,04%.

Compartir

Comments are closed.