Las tasas de interés vuelven a dispararse y la caución superó el 100% por la falta de liquidez

0

El sistema financiero argentino vuelve a enfrentar un pico en las tasas de interés, que rozan el 80%, como consecuencia de la escasez de pesos disponibles. A comienzos de la semana, habían alcanzado valores superiores al 70% anual, aunque cerraron en torno al 50%.

La falta de liquidez se intensifica a apenas nueve días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, generando volatilidad en los mercados. Además, declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre las elecciones de 2027 impulsaron nuevas subas, con tasas que treparon hasta el 125%.

“Si Milei no gana, la persona que podría presentarse en 2027 es un comunista de extrema izquierda que ya ha provocado estos problemas. En ese caso, no seremos generosos con Argentina”, afirmó Trump tras un almuerzo con el presidente argentino en la Casa Blanca.

El Banco Central (BCRA) no realizó intervenciones oficiales en las últimas jornadas, lo que acentuó la inestabilidad en las tasas. Según Delphos, “la dinámica monetaria reciente refleja un sistema financiero con liquidez limitada. La reducción a cero de los pasivos remunerados en operaciones simultáneas de ByMA eliminó un canal clave para absorber excedentes transitorios de pesos”.

La firma de asesoría financiera agregó que “esta situación llevó a una esterilización adicional del circulante, aumentando la presión sobre las tasas de corto plazo. La caución opera cerca del 70% TNA, mientras que los depósitos del Tesoro en el BCRA superan los $2,9 billones, resultado de las ventas de divisas por la liquidación de cerealeras”.

Frente a este escenario, el Gobierno convocó a una licitación para el próximo miércoles, ofreciendo bonos y letras del Tesoro tanto en pesos como en dólares, con el objetivo de renovar vencimientos por un total de $3,9 billones.

Entre los instrumentos en pesos, se destacan:

  • Letra del Tesoro capitalizable con vencimiento el 10 de noviembre 2025 (S10N5 – reapertura)

  • Bono del Tesoro capitalizable con vencimiento el 30 de enero 2026 (T30E6 – reapertura)

Mientras que en dólares se ofrecerán:

  • Letra del Tesoro vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 28 de noviembre 2025 (D28N5 – reapertura)

  • Letra del Tesoro vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 30 de enero 2026 (D30E6 – nueva

Compartir

Comments are closed.