Lawrence Summers compara a EE.UU. con la Argentina de Perón y advierte sobre el rumbo económico de Trump

0

El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, lanzó una dura advertencia contra las políticas económicas de Donald Trump, asegurando que podrían empujar al país por un camino similar al que siguió Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, cuando pasó de ser una economía pujante a una nación rezagada.

En declaraciones a Wall Street Week de Bloomberg Television, Summers recordó que Argentina, bajo el liderazgo de Juan Domingo Perón, tomó decisiones que priorizaron el poder personal y el proteccionismo, debilitando sus instituciones democráticas y frenando su desarrollo.

“En pocos años, Argentina se descarriló por completo debido a un líder elegido democráticamente que optó por la autocracia en lugar de respetar la democracia. Esa debería ser una señal de alerta para el mundo empresarial y para nuestro proceso político”, dijo Summers.

El espejo argentino

En 1946, Argentina era vista al mismo nivel que Canadá, Australia o Nueva Zelanda, con abundantes recursos y una economía sofisticada. Sin embargo, la política de sustitución de importaciones, los aranceles altos y un creciente nacionalismo económico terminaron afectando la competitividad y la productividad.

Un informe del think tank OMFIF señaló en 2023 que ese proteccionismo fue la “política clave” detrás del retroceso argentino. Summers advirtió que hoy Estados Unidos está repitiendo algunas de esas recetas:

  • Proteccionismo comercial.

  • Culto a la personalidad del líder.

  • Ataques a medios, universidades y sectores de la sociedad civil.

Aunque reconoció que EE.UU. tiene instituciones más sólidas que Argentina en la posguerra, remarcó que los paralelismos son “preocupantes” y deben debatirse con mayor amplitud.

Críticas a la política arancelaria

Trump ha impulsado o anunciado aranceles a productos clave como acero, aluminio, cobre y semiconductores, argumentando que fortalecen la industria local y generan inversiones millonarias. Sin embargo, Summers se mostró escéptico y advirtió que esta estrategia encarece insumos, genera incertidumbre y puede derivar en una fuga de inversiones.

“Es probable que terminemos con un sector manufacturero más pequeño y de menor calidad”, alertó. Además, señaló que el proteccionismo y el nacionalismo económico están aislando a EE.UU. del resto del mundo, lo que podría beneficiar únicamente a un competidor: China.

“En esta estrategia hay un ganador claro: Xi Jinping”, concluyó Summers, en referencia al presidente chino.

Compartir

Comments are closed.