Los argentinos diversifican su dinero: el 78% opera con más de una cuenta financiera

0

El dato surge de un informe elaborado por la consultora Taquion. Las billeteras virtuales ganan terreno y consolidan su legitimidad: 4 de cada 10 usuarios afirman utilizarlas tanto para operaciones cotidianas como para transacciones más complejas.

El informe “Banca & Fintech Vol. 1” elaborado por Taquion donde se destaca que cada argentino utiliza más de una cuenta —ya sea bancaria o virtual—, con un promedio de 3,7 cuentas por persona. El principal motivo detrás de esta multiplicidad es la búsqueda de comodidad, agilidad y variedad de servicios, especialmente en operaciones cotidianas como transferencias y pagos.

Las billeteras virtuales ganan terreno y consolidan su legitimidad: 4 de cada 10 usuarios afirman utilizarlas tanto para operaciones cotidianas como para transacciones más complejas, lo que refleja una creciente convergencia con las funciones tradicionales de la banca. Sin embargo, un 27% prefiere realizar las operaciones más sofisticadas a través de bancos, y apenas un 7% se mantiene exclusivamente dentro del sistema bancario.

 

 

Los jóvenes se animan a más

El estudio revela una clara tendencia generacional: a menor edad, mayor cantidad de cuentas financieras. En promedio, la Generación Z administra 4,4 cuentas, mientras que los millennials (Gen Y) llegan a 4,7, frente a 3,6 de la Generación X y 3 de los baby boomers. Además, 3 de cada 4 menores de 29 años eligen una billetera digital como su cuenta principal, confirmando un cambio estructural en la forma de vincularse con el dinero.

Los más jóvenes también lideran en el uso de rendimientos de dinero como forma de inversión y muestran una mayor inclinación a probar nuevas plataformas financieras. Esta conducta refleja una mayor disposición a experimentar y diversificar, incluso en operaciones más complejas como inversiones o préstamos.

En contraste, el 22% de la población opera con una sola cuenta, concentrada principalmente entre mayores de 55 años y segmentos socioeconómicos bajos. Para este grupo, la seguridad y la simplicidad siguen siendo los atributos más valorados.

 

Finalmente, el informe señala que la movilidad financiera también gana terreno: 1 de cada 4 cuatro usuarios cambió de plataforma en el último año, mientras que un 12% consideró hacerlo. La comodidad, las mejores tasas de interés y los problemas técnicos figuran entre los principales motivos de migración.

 

 

Compartir

Comments are closed.