Los bancos criticaron la ley que quita beneficios impositivos al financiamiento PYME

0

Las entidades financieras advierten que las modificaciones al régimen de las SGR aprobadas por el Congreso ponen en riesgo el financiamiento productivo. Temen un impacto negativo sobre la inversión y el empleo.

La banca privada salió a cuestionar los recientes cambios impositivos al régimen de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) sancionados por el Congreso.

A través de un comunicado conjunto, la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de la Banca Especializada (ABE) manifestaron su preocupación por el efecto que esta reforma podría tener sobre el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas.

Fuerte rechazo de las Bolsas al cambio fiscal sobre las SGR: advierten por impacto en las PyMEs

Según explican, el nuevo esquema fiscal podría debilitar el fondeo de las SGR, entidades que funcionan como respaldo crediticio para las PyMEs, facilitando su inclusión en el sistema financiero formal.

Gracias a su respaldo, muchas empresas logran acceder a préstamos con mejores condiciones y menores exigencias.

Las asociaciones remarcan que las SGR son una herramienta probada, con impacto positivo en la inversión, el empleo y la formalización.

Subrayan además que el costo fiscal de su operación se compensa ampliamente con el incremento en la recaudación de impuestos nacionales y provinciales.

Para los bancos, el cambio fue aprobado sin el debido análisis técnico, lo que genera incertidumbre y debilita la confianza en las reglas de juego.

También alertan que esta decisión podría frenar el incipiente crecimiento del crédito productivo, que aún se mantiene por debajo de los niveles de países vecinos.

Por eso, instan al Poder Ejecutivo y al Legislativo a revisar la normativa y preservar este mecanismo público-privado que ha sido fundamental para el desarrollo económico y la inclusión financiera en Argentina.

Compartir

Comments are closed.