Los créditos hipotecarios crecieron 511% en un año y alcanzaron un récord histórico

0

El financiamiento para vivienda se disparó en junio y ya suma $3,8 billones, con fuerte impulso de los préstamos ajustables por inflación.

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina vive una expansión sin precedentes. Según el último informe de First Capital Group, el saldo total de préstamos para vivienda –incluidos los ajustables por UVA– alcanzó en junio los $3,8 billones, lo que representa un crecimiento nominal del 12,9% mensual y del 511,6% interanual, un nuevo récord histórico para el sistema financiero argentino.

En términos reales (ajustados por inflación), el avance también es significativo: 10,7% mensual y 336,9% interanual, lo que consolida a esta línea como la de mayor expansión relativa del sistema bancario.

Un crecimiento firme y sostenido

En el segundo trimestre de 2025, el crecimiento acumulado fue de $1,2 billones, mientras que en el primer semestre del año los créditos hipotecarios se duplicaron, con un incremento superior a los $2 billones. Esta aceleración en el financiamiento de viviendas se da en un contexto de retorno de instrumentos UVA y mejora en las expectativas económicas, según detalló la consultora.

“Es la única línea que se destina prioritariamente a las familias y que logró aumentar sus saldos en mayor proporción que el mes anterior. La curva ascendente se mantiene firme y sigue atrayendo más interesados”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Contraste con otros segmentos de crédito

Mientras que otros rubros del crédito bancario se mantienen estables o con incrementos moderados, el crédito hipotecario lidera claramente la recuperación, impulsado por la demanda habitacional de largo plazo y condiciones más previsibles en materia macroeconómica.

Perspectivas del mercado hipotecario

El repunte de esta línea sugiere una reactivación sostenida del mercado inmobiliario, en parte también favorecido por la desaceleración de la inflación, que mejora la percepción de los créditos ajustables como una alternativa viable para financiar la compra o construcción de viviendas.

Compartir

Comments are closed.