Desde diciembre de 2023, la canasta del AMBA subió 526%, frente a un 164% del IPC
La canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encareció tres veces más que la inflación en menos de dos años, según el informe mensual del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET).
Desde diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei, la canasta que mide gastos de energía, transporte y agua potable aumentó 526%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 164% en el mismo período.
En lo que va de 2025, el alza acumulada de la canasta es del 24%, apenas por encima de la inflación (21%). En septiembre, un hogar promedio del AMBA sin subsidios destinó $173.625 a cubrir servicios públicos.
Subas por servicio
-
Transporte: fue el rubro que más incidió, con un alza del 33% interanual, pasando de $56.228 a $74.692 y aportando 13 p.p. al incremento total.
-
Agua: subió 23%, de $24.762 a $30.466.
-
Electricidad: se encareció 18%, de $28.544 a $33.703.
-
Gas natural: trepó 23%, de $28.342 a $34.765.
El transporte explicó casi la mitad del gasto total, representando el 43% de la canasta, “el doble del peso de cualquiera de los restantes servicios sobre el salario”, detalló el estudio.
Impacto sobre los ingresos
El reporte indicó que las tarifas representan en promedio el 11,1% del salario registrado estimado en septiembre ($1.564.013). En términos prácticos, “un sueldo alcanza para comprar nueve canastas de servicios públicos, frente a 7,8 un año atrás”.
El informe también señaló que las tarifas cubren en promedio el 50% de los costos reales de los servicios, con el resto absorbido por subsidios estatales, aunque advirtió que esa cobertura es “dispar entre segmentos de hogares y entre servicios”.