Con esta nueva decisión, el Gobierno ya acumuló una reducción arancelaria sobre 1.081 productos, destacó Caputo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes una nueva reducción de aranceles para 27 bienes de capital importados, con el objetivo de reducir costos en sectores productivos clave y fortalecer la recuperación de la industria argentina.
Los productos alcanzados por la medida —cuyos aranceles se ubicaban entre el 20% y el 35%— verán reducidas sus alícuotas por debajo del arancel externo común del Mercosur (12,6%).
Entre ellos se encuentran ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para corte láser, prensas, depuradores de gases, equipos de limpieza para la industria petrolera, hornos de panadería, bombas centrífugas, máquinas de esquilar y otros insumos industriales.
Empresarios de EE.UU. en Argentina piden reformas profundas para atraer inversiones
Retenciones: se extiende la rebaja para trigo y cebada
Además, el ministro confirmó la extensión de la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, lo que abarcará toda la próxima cosecha fina que está comenzando a sembrarse.
Actualmente, ambos productos tributan un derecho de exportación del 9,5%, tras la rebaja aplicada desde el 12% original.
Caputo indicó que las exportaciones de trigo, cebada y sus derivados representan unos USD 4.000 millones anuales, equivalente al 5% del total de las exportaciones argentinas.
Qué cultivos quedan excluidos
La medida no alcanza a la soja, el maíz, el girasol ni el sorgo, cuyos derechos de exportación volverán a los niveles de enero a partir del 1 de julio:
-
Soja: 33%
-
Derivados de soja: 31%
-
Maíz: 12%
-
Sorgo: 12%
-
Girasol: 7%
Desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) valoraron la prórroga para la cosecha fina, aunque pidieron que se extienda la rebaja también a los granos de la cosecha gruesa, clave para la producción y exportación del país.