El ministro de Gobierno bonaerense alertó sobre el deterioro del poder adquisitivo y la caída de la actividad industrial. Pidió nuevos mecanismos de financiamiento y un fondo especial para asistir a los municipios.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, trazó un panorama crítico sobre la situación económica y social que atraviesan los bonaerenses. “La gente no llega a fin de mes y se endeuda para comprar comida”, advirtió durante la conferencia de prensa que encabeza cada lunes junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el titular de ARBA, Cristian Girard.
Bianco remarcó que la recesión impacta con particular fuerza en la provincia más grande del país: “Uno de los sectores más perjudicados por las políticas del Gobierno nacional es la industria, y la mitad de la producción industrial argentina está en nuestro territorio. Todos los indicadores muestran una caída sostenida en la producción, el consumo y los ingresos”, afirmó.
El funcionario explicó que la administración bonaerense analiza la creación de un fondo de asistencia a municipios, vinculado al proyecto de endeudamiento provincial, para aliviar el efecto de la crisis en los distritos. “La Provincia necesita acceder a financiamiento para reforzar sus arcas y, desde ahí, destinar una parte a los gobiernos locales”, señaló.
Bianco aclaró que ese mecanismo solo sería viable “si se obtienen recursos adicionales” a través de instrumentos financieros y no mediante fondos fijos que comprometan la recaudación propia. “Si los recursos salen de la caja provincial, estaríamos restando capacidad de acción al propio Estado bonaerense”, explicó.
Además, el ministro diferenció el contexto actual de recesión respecto de etapas previas: “Hoy la situación se agrava por la caída de la coparticipación federal y los recortes del Gobierno Nacional, que superan los 13 billones de pesos”, subrayó.
Finalmente, Bianco aseguró que la prioridad de la gestión provincial es sostener la producción, el empleo y la asistencia local. “Seguiremos acompañando a los trabajadores, a los sectores productivos y a los municipios para que esta crisis no se transforme en desesperanza”, concluyó.