La Cámara Argentina Fintech presentó los principales resultados del Mapa Fintech Argentina 2025, una herramienta que permite dimensionar la magnitud y evolución de un ecosistema que no deja de crecer. El informe se presentó de manera oficial en el Argentina Fintech Forum.
Con 939 empresas activas, Argentina se consolida como uno de los tres polos fintech más importantes de América Latina, junto a Brasil y México. “Este informe marca una milla cero: a partir de ahora podremos medir la evolución de un sector que crece, se transforma y gana protagonismo en la vida cotidiana de los argentinos”, destacó Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.
Uno de los datos positivos del informe es que, de cara al futuro cercano, las empresas proyectan un crecimiento del 35% en su facturación para 2026: seis de cada diez prevén nuevas inversiones y más contratación.
Estos son los 5 principales hallazgos del Mapa Fintech Argentina 2025:
- Motor del empleo: el relevamiento destaca que el sector emplea de forma directa a más de 40.000 personas. En ese sentido, 3 de cada 5 compañías aumentaron su nómina en el último año y el 76% cuenta con menos de 100 personas en su plantel, una señal del peso que las startups tienen dentro del ecosistema.
- 10 verticales de negocio: los segmentos de medios de pago (emisión, adquirencia y recaudación) y activos financieros con los principales verticales de negocio, seguidos de las empresas dedicadas al crédito, la provisión de infraestructura, de cripto y b
- Una industria madura: el 70% de las fintech argentinas se considera consolidada o en etapa de scale up, y el 58% ya alcanzó el punto de equilibrio (break even).
- Expansión internacional: más de la mitad de las fintech del país (54%) expandieron sus operaciones fuera de la Argentina, lo que la vuelve una de las industrias con mayor internacionalización de empresas en el paí
- Presión fiscal y educación financiera: los principales desafíos del sector son la actualización de regulaciones y la educación financiera (57%). La presión fiscal (39%) se destacó como el principal obstáculo que limita la innovación.
Además, la innovación se consolida como el principal eje del desarrollo del ecosistema fintech argentino. De hecho, el 78% de las empresas utiliza inteligencia artificial, principalmente para la automatización de procesos internos y el análisis de datos, mientras que el 85% integra APIs que facilitan la interoperabilidad entre plataformas y actores del sistema financiero.
“Queremos que el Mapa sea un punto de encuentro: una herramienta que ayude a comprender la magnitud del fenómeno fintech argentino y el potencial transformador de este sector para la economía del país. El objetivo es que este informe anual se consolide como una referencia permanente para el diseño de políticas públicas, estrategias de innovación y decisiones que definan el futuro del sistema financiero argentino”, definió Mario López.