En Europa dieron el primer paso para avanzar hacia una Bolsa de Valores nativa en blockchain, especializada en empresas tecnológicas, de crecimiento y energías renovables.
Por Pablo Casadio, cofundador de Bit2Me
Las finanzas globales atraviesan un punto de inflexión. Por primera vez, una infraestructura de mercado financiero podrá operar sobre blockchain bajo el marco regulatorio europeo. Desde Bit2Me, nos enorgullece ser parte activa de ese cambio.
La reciente autorización de la CNMV para que nuestra filial Bit2Me STX se transforme en Agencia de Valores marca un hito no solo para nuestro grupo, sino para todo el ecosistema europeo de activos digitales. Es el primer paso hacia una Bolsa de Valores nativa en blockchain, especializada en empresas tecnológicas, de crecimiento y energías renovables.
Este avance consolida una visión: que la tokenización será la nueva infraestructura de los mercados financieros. Ya lo demostramos en el sandbox regulatorio de la CNMV, donde STX emitió, negoció y liquidó el primer bono corporativo tokenizado de España. Ahora, con la licencia de Agencia de Valores, damos un paso más hacia la construcción de un sistema de financiación más ágil, seguro y transparente.
El Régimen Piloto DLT de la Unión Europea permite que los valores tradicionales -acciones o bonos- puedan emitirse y negociarse directamente sobre blockchain, reduciendo costos y tiempos sin perder supervisión. Se trata de un cambio estructural: el punto de encuentro entre el mundo financiero clásico y la economía tokenizada.
Con la licencia MiCA de Bit2Me y esta nueva autorización de STX, nuestro grupo se convierte en el único capaz de cubrir todo el espectro de activos digitales bajo supervisión: desde las criptomonedas hasta los valores tokenizados. Es un modelo integral que une la innovación tecnológica con el cumplimiento regulatorio, dos pilares esenciales para generar confianza.
Pero esta transformación no es sólo europea. América Latina observa con atención lo que está ocurriendo en España y el resto de la Unión Europea, porque sienta un precedente valioso: la regulación puede ser un motor de innovación y no un freno.
En Argentina, por ejemplo, el potencial del ecosistema cripto, fintech y de tokenización es enorme. Si logra continuar acompañando ese dinamismo con reglas claras y un marco de confianza, podrá integrarse a esta nueva red de capitales globales y facilitar que más empresas locales accedan a financiamiento tokenizado. En un país donde el crédito al sector privado se estima en apenas el 18% del PIB -una proporción realmente limitada- la necesidad de alternativas eficientes de financiación para empresas y pymes es más urgente que nunca.
Esa es la oportunidad que vemos desde Bit2Me: que la tokenización se consolide como una infraestructura económica global, capaz de conectar mercados, crear nuevas fuentes de financiamiento y fortalecer la transparencia. Lo que hoy comienza en Europa puede escalar hacia América Latina, marcando el inicio de una etapa donde las finanzas serán más abiertas, seguras y accesibles para todos.