Melconian advirtió que el Gobierno debe “valorar la ayuda de Estados Unidos” y destacó el “cambio de rumbo” económico

0

El economista afirmó que el programa oficial será exitoso “cuando se recree la demanda del peso” y aseguró que la asistencia financiera de Washington fue clave para evitar una crisis.

El economista Carlos Melconian afirmó que el Gobierno nacional atraviesa un punto clave en materia económica y que su programa “será exitoso el día que se recree la demanda del peso”. En ese sentido, destacó que “lo más importante de esta gestión es el cambio de rumbo” que adoptó la administración de Javier Milei desde su llegada al poder.

El ex presidente del Banco Nación remarcó que el país logró estabilizarse gracias al apoyo financiero de Estados Unidos, al que comparó con la llegada de una “ambulancia”. “Si no venía el secretario del Tesoro, Scott Bessent, volaba todo por el aire. El Gobierno debería tener eso en cuenta”, advirtió.

Melconian consideró que la asistencia de Washington fue “un mérito extraordinario”, pero insistió en que el Ejecutivo “no puede actuar como si nada hubiera pasado”. En esa línea, sostuvo que el respaldo norteamericano fue principalmente financiero y señaló que aún no está claro “hasta dónde llega esa ayuda” ni si implica “una nueva relación geopolítica” con la Casa Blanca.

Respecto de las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno —en materia laboral, previsional y tributaria—, el economista relativizó su impacto directo en la economía real. “Ninguna reforma sustituye el reformulamiento de la política macroeconómica. Las reformas son útiles cuando el crecimiento ya está lanzado, no antes”, afirmó.

Melconian subrayó que lo esencial es acumular reservas, recuperar el crédito y fortalecer el peso argentino, más que avanzar con cambios estructurales sin una base de estabilidad consolidada.

También opinó sobre las metas de inflación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que podría caer a cero en 2026. “Caputo dice que la inflación puede ir a cero, pero tiene tres cuartas partes de la economía parada. Van a tener que decidir qué priorizar”, señaló.

Por último, descartó una eventual dolarización de la economía argentina. “No vamos a una dolarización ordenada. La posibilidad de dolarizar es menos diez. El éxito del presidente Milei será la recuperación del peso, no su reemplazo”, concluyó.

Compartir

Comments are closed.