El mercado espera una fuerte desaceleración de los precios cuando se conozcan los datos oficiales de mayo.
El presidente Javier Milei celebró en redes sociales que la inflación semanal en la tercera semana de mayo se ubicó en torno al 0%, según estimaciones de varias consultoras privadas.
El mandatario replicó en su cuenta de X (ex Twitter) un texto del economista Salvador Di Stefano, quien citó un posteo de un periodista basado en datos de OJF & Asociados, Equilibra y Econviews, compilados en un informe de ALyC Facimex.
Inflación semanal: qué muestran las mediciones
-
OJF & Asociados reportó una caída del 0,1% en el IPC semanal con datos al 16 de mayo.
-
Equilibra también detectó una baja del 0,2% en los precios hasta el 14 de mayo y proyectó una inflación del 2% para todo el mes.
-
Econviews señaló una reducción del 0,2% en alimentos y bebidas, y estimó que la inflación de mayo se ubicaría entre 2,3% y 2,5%.
Según el informe de Facimex Valores, “los datos de alta frecuencia son consistentes con una inflación de entre 2% y 2,2% mensual para mayo”. Por eso, la firma ajustó su proyección a la baja y la ubicó en 2% mensual.
“No descartamos que la inflación mensual perfore el 2% en el segundo trimestre de 2025, aunque inicialmente esperábamos que eso ocurriera en el tercero”, afirmaron desde la consultora.
Qué dicen otros economistas
El director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, estimó que la inflación de mayo “estará un poco por debajo del 2%”.
En la misma línea, la economista Natalia Motyl prevé un IPC de 1,9% mensual, y explicó que esta moderación se debe a una sobrerreacción de precios en abril frente a temores de devaluación. “La estabilización del tipo de cambio permitió la corrección de precios en varios rubros”, detalló.
También sostuvo que los principales aumentos de mayo estarían concentrados en transporte y alimentos, pero sin impactos significativos en la variación general del índice.