Tras el acuerdo por US$20.000 millones entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense, el Presidente explicó que el swap busca dar previsibilidad financiera y reducir el riesgo país, sin implicar una entrega de recursos.
El presidente Javier Milei aseguró que el reciente swap de monedas acordado entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Tesoro de los Estados Unidos —por un monto de US$20.000 millones— se utilizará únicamente “cuando sea necesario”.
En declaraciones televisivas, el mandatario explicó que la operación “consiste en un intercambio de monedas: la Argentina dispone de un crédito en dólares por ese monto, mientras que Estados Unidos obtiene un crédito en pesos equivalente”. Milei enfatizó que se trata de una herramienta preventiva para fortalecer las reservas y brindar seguridad a los inversores.
“Si el país no logra acceder al mercado de capitales porque el riesgo sigue alto, podríamos usar la línea de swap para cubrir los pagos de 2026. Sería tomar deuda para pagar deuda, pero con mejores condiciones”, señaló el Presidente.
Según Milei, el acuerdo permitirá reducir el riesgo país, bajar las tasas de interés y mejorar el acceso al crédito tanto para las empresas como para los hogares. “Esto beneficia a todos: a las firmas que necesitan financiar inversiones y a los argentinos que quieren comprar una vivienda”, destacó.
El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición, que cuestionaron las condiciones del entendimiento. “No entregamos nada a cambio. Eso es una mentira del kirchnerismo”, afirmó, y agregó: “Negociamos bajo una lógica capitalista, donde ambas partes ganan. Este acuerdo es beneficioso tanto para Argentina como para Estados Unidos”.
Con esta operación, el Gobierno busca reforzar la estabilidad cambiaria y financiera en un contexto de volatilidad externa y restricciones en el acceso a los mercados internacionales, apostando a que el swap funcione como un colchón de liquidez y una señal de confianza hacia el exterior.