El presidente Javier Milei anunciará los lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 el próximo lunes a las 21, mediante un discurso grabado en la Casa de Gobierno que se transmitirá en cadena nacional.
Una presentación clave en medio del debate político
El anuncio coincide con el vencimiento del plazo legal para el envío del proyecto al Congreso. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la exposición no se realizará en el Parlamento sino desde Balcarce 50, como ya ocurrió en 2024.
La discusión del presupuesto es vista como una herramienta de negociación del Gobierno con los gobernadores, en un contexto de tensión por los recursos fiscales.
Proyecciones económicas anticipadas
En julio, el Ejecutivo adelantó algunos supuestos que formarán parte del Presupuesto 2026:
-
Inflación anual 2025: 22,7 % (en proceso de revisión).
-
Dólar oficial: $ 1.229, ya superado por la realidad cambiaria.
-
Crecimiento del PBI: 5,5 %, aunque analistas lo ajustan a la baja.
-
Superávit comercial: US$ 4.913 millones, con exportaciones +3,7 % e importaciones +25,2 %.
-
Recaudación impositiva: aumento real estimado en 22,3 %.
Enfoque en el equilibrio fiscal
El Gobierno ratificó que el déficit cero seguirá siendo prioridad, acompañado por un Estado “más austero y eficiente”.
El borrador incluye además una regla fiscal, que limitaría el crecimiento del gasto en caso de subas extraordinarias de recaudación, institucionalizando así el control de las cuentas públicas.
Relación con el FMI
El Ejecutivo subrayó que el Presupuesto 2026 forma parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y busca consolidar la desinflación y la estabilidad macroeconómica.