Milei presentó ante los gobernadores tres reformas estructurales y los lineamientos del Presupuesto 2026

0

Con este encuentro, el Gobierno busca construir consensos políticos para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas estructurales que considera esenciales para la nueva etapa económica.

El presidente Javier Milei encabezó una reunión de más de dos horas con gobernadores y vicegobernadoras en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, donde delineó las tres reformas estructurales que el Gobierno buscará impulsar en el Congreso junto con los ejes del Presupuesto 2026.

Durante el encuentro, el mandatario libertario expuso su agenda de reforma laboral, tributaria y del Código Penal, y destacó la necesidad de avanzar hacia un modelo económico “basado en la productividad, la competitividad y la inversión privada”.

Reforma laboral: prioridad a convenios por empresa

Milei planteó que los convenios colectivos de menor alcance —como los acuerdos por empresa, región o provincia— tengan prioridad sobre los de mayor escala, lo que implicaría una flexibilización del mercado laboral. Además, propuso vincular los convenios a metas de productividad, una medida en línea con los reclamos del sector empresario.

Reforma tributaria: reclamos de las provincias

En materia impositiva, los gobernadores pidieron revisar las asignaciones específicas de impuestos y reclamaron una mayor equidad en la distribución de recursos. También solicitaron inversiones en obras viales, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones previsionales para las cajas provinciales no transferidas a la Nación.

Reforma del Código Penal: actualización normativa

El presidente mencionó la intención de modernizar el Código Penal para adaptarlo a los nuevos contextos sociales y tecnológicos, aunque no adelantó artículos concretos.

Un encuentro político clave

Milei destacó la importancia de “financiar la inversión productiva con ahorro nacional” y subrayó que la reunión coincidió con el aniversario del retorno de la democracia en 1983, en un gesto simbólico hacia el diálogo institucional.

Participaron los mandatarios de Catamarca, Chubut, CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, junto con las vicegobernadoras de Chaco, Mendoza y Neuquén.

Compartir

Comments are closed.