“Nos pidieron apagar”: Ariel Sbdar conto la trastienda del freno a la venta de dólar oficial

0

Cocos Capital suspendió la operatoria de dólar minorista tras un pedido de su banco proveedor. El BCRA aclaró que las billeteras no participan del mercado cambiario.

Qué pasó con Cocos Capital

En plena tensión cambiaria, este martes Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes del país, confirmó que dejó de vender dólar oficial a sus clientes.

La decisión generó incertidumbre en el mercado financiero y abrió un cruce de versiones entre la empresa y el Banco Central.

El propio CEO de la firma, Ariel Sbdar, encendió la polémica al responder en X a un usuario que no podía operar: “Nos pidieron apagar”. La frase disparó preguntas sobre quién dio la orden y por qué.

La versión de la billetera y la respuesta del BCRA

Más tarde, Cocos amplió la explicación:

  • El corte se produjo a las 12.30 horas, por orden de su banco proveedor.

  • La entidad sería BIND Banco Industrial, que también presta servicio a billeteras como Mercado Pago.

  • No se informaron los motivos de la suspensión.

Desde el Banco Central (BCRA) salieron a marcar la cancha:

  • Recordaron que “el dólar oficial solo se compra a través de bancos”.

  • Afirmaron que las billeteras no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC).

  • Una fuente del organismo fue más dura y calificó de “irresponsables” los dichos del CEO en redes sociales.

Nuevo cepo y más incertidumbre

El episodio se da apenas días después de que el Gobierno endureciera el cepo:

  • Quienes compren dólar oficial no podrán operar en el MEP ni en el CCL por 90 días.

La suspensión en Cocos, usada por miles de pequeños ahorristas, añade presión a un mercado ya convulsionado y abre el interrogante sobre si otras billeteras virtuales seguirán el mismo camino.

Las claves del conflicto entre billeteras, bancos y el BCRA

  • Quién frenó la venta: Cocos Capital suspendió el dólar oficial tras un pedido de su banco proveedor (sería el BIND).

  • Qué dice el BCRA: las billeteras no operan en el MULC y solo los bancos pueden canalizar la compra de divisas.

  • Por qué genera ruido: la decisión afecta a miles de pequeños ahorristas que usaban apps para comprar dólares sin pasar por sucursales.

  • El contexto: el Gobierno endureció el cepo y ahora quienes compren dólar oficial quedan bloqueados por 90 días para operar MEP o CCL.

  • El riesgo: la presión cambiaria podría extender el freno a otras billeteras virtuales como Mercado Pago.

Compartir

Comments are closed.