Ante el crecimiento de la demanda, Milei busca US$6.500 millones para obras en la red eléctrica, que se financiarán con un cargo adicional en las tarifas de los usuarios.
Necesidad urgente de inversión
La administración de Javier Milei busca US$6.500 millones para ampliar la red de alta tensión y fortalecer el sistema eléctrico ante el aumento de la demanda, con el objetivo de evitar cortes de luz en picos de calor o frío.
Obras prioritarias para reforzar la red
La Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, definió tres proyectos clave:
-
Línea 500 kW Río Diamante-Charlone-O Higgins en Cuyo.
-
Ampliación de línea Puerto Madryn-Choele Choel-Bahía Blanca en la Patagonia.
-
Nueva estación transformadora en Plomer y más de 500 km de líneas de alta tensión Ezeiza-Vivoratá-Atucha en el Área Metropolitana I.
Estrategia de financiamiento
Siguiendo un esquema similar al PPP de la gestión Macri, el Gobierno apunta a que las inversiones privadas cubran el costo de las obras, recuperando luego el dinero a través de un cargo adicional en las tarifas eléctricas.
Impacto en los usuarios
Los consumidores verán aumentos en sus facturas para solventar las inversiones, que buscan garantizar un sistema confiable y reducir el riesgo de apagones.
Panorama actual del sistema eléctrico
-
La demanda eléctrica creció un 26% en la última década.
-
Las líneas de alta tensión agregadas fueron apenas 1.200 km, un cuarto de lo incorporado en la década previa.
-
La falta de inversión y el crecimiento insuficiente de la infraestructura generan riesgos de restricciones de suministro.
Objetivo final
Con estas obras y la participación privada, el Gobierno busca consolidar un sistema eléctrico capaz de soportar los picos de consumo, garantizar la continuidad del suministro y modernizar la infraestructura energética del país.