La Secretaría de Energía aplicó nuevos precios mayoristas para electricidad y gas desde julio. Se esperan aumentos en las boletas residenciales, aunque los entes reguladores estimarán el impacto final. Se mantienen subsidios segmentados por nivel de ingreso.
El Gobierno nacional actualizó los precios mayoristas de electricidad y gas natural que comenzarán a regir a partir del 1° de julio de 2025, según tres resoluciones publicadas este lunes por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial.
La medida forma parte del plan de transición hacia subsidios focalizados y de una política de recomposición tarifaria en el marco de la emergencia energética nacional, prorrogada hasta 2026.
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un nuevo aumento en naftas y gasoil desde julio
Electricidad: suba en el precio spot y ajuste en la remuneración
-
La Resolución 280/2025 estableció un aumento del 1% en la remuneración de la energía eléctrica no contractualizada.
-
También fijó un nuevo Precio Spot máximo en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de $13.433 por MWh, con vigencia inmediata.
-
Se aplicará en todo el país, con un esquema provisorio hasta que se avance hacia un sistema de libre contratación entre oferta y demanda.
Por su parte, la Resolución 281/2025 fijó el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) para el período julio-octubre 2025, tanto para el MEM como para el MEMSTDF (Sistema Tierra del Fuego).
Gas natural: leve baja en el precio mayorista y continuidad de los subsidios segmentados
La Resolución 282/2025 determinó una reducción del 0,74% en el Precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), valor que se trasladará a los usuarios a partir de julio.
No obstante, el impacto final en las facturas dependerá del ENARGAS, que deberá publicar los nuevos cuadros tarifarios e incluir las bonificaciones por ingreso, según la segmentación establecida:
-
Nivel 1 (mayores ingresos): pagan el costo pleno del gas.
-
Niveles 2 y 3 (menores y medianos ingresos): acceden a bonificaciones sobre un consumo base.
Además, se indicó que las tarifas por transporte y distribución de gas serán ajustadas conforme a las revisiones tarifarias quinquenales.
Subas controladas, pero inevitables
La Secretaría de Energía dejó en claro que el modelo de subsidios generalizados quedó atrás y que es necesario avanzar hacia tarifas que reflejen costos reales para asegurar inversiones y sostenibilidad en el sistema.
Los entes reguladores (ENRE y ENARGAS) serán los encargados de estimar y oficializar en los próximos días los impactos concretos en las facturas residenciales, que podrían reflejar subas en julio a pesar del leve recorte en el precio del gas.