Buscan prioridad para ejecutar bonos en default y apropiarse del 51% que el Estado aún mantiene en la petrolera.
La pulseada judicial por el control de YPF sumó nuevos jugadores. Fondos de inversión estadounidenses que tienen bonos argentinos en default desde 2001 presentaron reclamos ante la jueza Loretta Preska para quedarse con el 51% de la petrolera estatal, en base a fallos previos.
Entre los demandantes aparecen nombres pesados del mundo financiero: Attestor, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee, todos fondos buitres que no ingresaron a los canjes de deuda y aún conservan fallos firmes contra la Argentina.
Domingo Cavallo habló abiertamente de “atraso cambiario” y pidió liberar el dólar
¿Qué reclaman?
Piden a la jueza Preska una orden legal conocida como “me too”, que les permitiría sumarse a la ejecución de las acciones de YPF, al igual que lo hicieron los demandantes originales en los casos Petersen/Eton Park y Bainbridge.
“Los nuevos fondos sostienen que sus fallos son anteriores a los de YPF y por eso merecen prioridad en el cobro”, explicó Sebastián Maril, de Latam Advisors.
Quiénes son los fondos que reclaman
-
Attestor Master Value
-
Trinity Investments
-
Bybrook Capital
-
White Hawthorne
-
Bison Bee
Muchos están representados por Dennis Hranitzky, el mismo abogado que logró en 2012 confiscar la Fragata Libertad en Ghana, cuando asesoraba al fondo NML de Paul Singer.
El argumento de los nuevos fondos
-
La Argentina aún posee el 51% de las acciones de YPF, y ese activo debería servir para saldar sus deudas impagas.
-
Sus sentencias están firmes y fueron dictadas en tribunales de EE.UU.
-
Reclaman que sus derechos prevalecen por ser anteriores a los fallos por la expropiación de YPF.
Qué hará el Gobierno
El Gobierno argentino busca frenar la ejecución del fallo, y presentó esta semana una apelación formal ante una corte de segunda instancia.
También pidió a la jueza Preska suspender la medida alegando:
-
Que los argumentos de la Argentina podrían prosperar.
-
Que sufriría daños irreversibles si se avanza con la ejecución.
-
Que otras partes interesadas también resultarían afectadas.
Un frente judicial que no cierra
La presión sobre YPF crece. Este nuevo capítulo judicial complica aún más la situación legal de la empresa y del Gobierno argentino, que busca evitar una pérdida millonaria y defender el activo estatal más importante en el exterior.