Pablo Quirno: “Argentina sobrecumplió todas las metas acordadas con el FMI”

0

El funcionario enfatizó que “todo lo que dijimos que iba a pasar, sucedió”, en referencia al desempeño fiscal y económico del Gobierno nacional en los últimos meses.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que la Argentina “sobrecumplió” los compromisos establecidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desestimando así las versiones del mercado que expresaban preocupación por el cumplimiento del acuerdo vigente con el organismo multilateral.

Durante su participación en un evento organizado por el banco Valo en el museo Malba, Quirno remarcó que “las charlas con el Fondo han sido desde el primer momento muy constructivas”, y destacó el giro en la relación con el organismo: “Históricamente, el conflicto con el FMI era que no se cumplía nada de lo que se prometía. Nosotros sobrecumplimos todo lo que podía pedir el Fondo”.

ARCA impulsa el Plan de Reparación Histórica y exige a las provincias adherirse al nuevo régimen fiscal

Consultado por la prensa sobre la meta de acumulación de reservas, Quirno evitó dar definiciones concretas. La atención del mercado está puesta en ese punto clave del programa, especialmente luego de que, tras la liberalización parcial del cepo cambiario en abril, el Banco Central dejó de comprar divisas, y afirmó que solo intervendrá si el dólar toca el piso de la banda cambiaria, hoy fijado en $1.000.

La primera revisión del programa de asistencia financiera por US$ 20.000 millones está prevista para mediados de junio. Según analistas, es poco probable que el BCRA logre acumular los US$ 5.000 millones comprometidos en tan poco tiempo, lo que podría derivar en un pedido de “waiver” (dispensa) por parte del Gobierno argentino.

Quirno evitó confirmar si se pedirá dicha dispensa: “No hacemos previsiones de futuro ni comentamos sobre los acuerdos que tenemos”, dijo. Sin embargo, subrayó que el acuerdo con el FMI no depende exclusivamente de la meta de reservas: “Este es un programa integral, con crecimiento del 6%, inflación en baja, superávit financiero y el Banco Central sin emitir. No entendemos la proporción de lo que estamos discutiendo”.

Compartir

Comments are closed.