La compañía de Marcelo Mindlin logró el plazo más largo alcanzado por una empresa privada local: 12 años. La emisión fue sobresuscrita más de tres veces y refleja la confianza de los inversores en el sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta.
Pampa Energía concretó una emisión internacional de un bono por USD 450 millones, con un plazo de 12 años, el más extenso logrado por una empresa privada argentina. El título, con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125%, recibió ofertas por más de USD 1.500 millones, en una operación que atrajo a fondos de inversión internacionales.
El destino de los fondos será el repago anticipado de la obligación negociable 2026 —por un saldo de USD 120 millones y tasa del 9,5%— y el desarrollo del proyecto Rincón de Aranda, un área de petróleo no convencional en Vaca Muerta.
El CEO de Pampa Energía, Gustavo Mariani, destacó la magnitud del resultado:
“Esta nueva emisión, con un plazo inédito para una empresa privada argentina, refleja la confianza de los inversores en la solidez financiera y el plan de crecimiento de Pampa”.
📉 Contexto favorable: baja del Riesgo País y reactivación del crédito
La operación se inscribe en un contexto de descenso del Riesgo País, que perforó los 600 puntos, y en el que varias compañías locales retomaron las emisiones internacionales aprovechando la baja del costo de financiamiento tras el triunfo electoral del oficialismo.
En las últimas semanas, otras grandes empresas argentinas del sector oil & gas también volvieron a los mercados:
-
Tecpetrol (Grupo Techint) obtuvo USD 750 millones a cinco años, con una tasa del 7,625%, para financiar el área Los Toldos II Este, en Neuquén.
-
YPF consiguió USD 1.200 millones mediante un préstamo sindicado de USD 700 millones y una emisión adicional de obligaciones negociables por USD 500 millones, destinadas a fortalecer sus exportaciones y al desarrollo de su proyecto de gas natural licuado (GNL).
Según Damián Vlasich, analista de InvertirOnline (IOL), “la baja del riesgo país reactivó el flujo de financiamiento internacional, sobre todo para el sector energético. En las próximas semanas podrían sumarse nuevas emisiones de compañías y provincias”.
⚡ El impulso de Vaca Muerta
Con esta colocación, Pampa Energía consolida su posición como uno de los actores clave en el desarrollo de Vaca Muerta, el principal polo energético del país. El proyecto Rincón de Aranda, ubicado en la cuenca neuquina, será uno de los destinos prioritarios de la nueva inversión.
El sector energético se perfila así como motor del ingreso de divisas y un pilar del crecimiento exportador para los próximos años, en línea con la estrategia oficial de potenciar el complejo oil & gas y reducir la dependencia de importaciones.