El ministro de Economía dejó así en claro que está lejos un entendimiento y resaltó que las propuestas de los distintos grupos de bonistas “son divergentes”.
En un nuevo comunicado, el ministerio de Economía dejó planteada sus críticas y rechazo a las propuestas que recibió de los acreedores para llegar a un acuerdo para renegociar la deuda. De esta forma, se alargan los tiempos para llegar a un acuerdo, dentro del marco de confidencialidad en las negociaciones que finaliza el 19 de junio.
“Los Inversores Restringidos respondieron a la información provista por Argentina proponiendo ajustes, con los que Argentina no puede comprometerse de manera razonable, algunos de los cuales son ampliamente inconsistentes con el marco de sostenibilidad de deuda que necesita la República para restaurar la estabilidad macroeconómica y para avanzar con un programa con el FMI”, señaló un comunicado de Economía.
La nuea propuesta del gobierno incluye una quita de capital de 3% cómo máximo (contra 5,4% en la oferta anterior), período de gracia de sólo un año y un aumento de los intereses en el pago de los cupones respecto de la oferta original.
“Además –agregó- el proceso de negociación con nuestra comunidad inversora reveló que las demandas de los inversores a menudo divergen y no se pueden conciliar fácilmente. La República evaluará todas las opciones disponibles como parte de un proceso integral para restaurar la estabilidad macroeconómica”.