Pesce advirtió que la deuda creció más de U$S 100.000 millones en la gestión Milei y cuestionó la suba de tasas

0

El ex presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, alertó que el aumento de tasas de interés en el mercado “repercute mal” en la economía y “genera mucha incertidumbre”. Además, aseguró que durante el actual gobierno “la deuda ya aumentó más de 100.000 millones de dólares”.

“Todo esto de tasas altísimas y este tipo de cambio lo vamos a terminar pagando cuando las generaciones futuras deban afrontar esa deuda”, señaló en declaraciones periodísticas.

Pesce, titular del BCRA entre 2019 y 2023, remarcó que con tasas mensuales “superiores al 4%” frente a una inflación oficial del 1,9%, “hay algo que no está funcionando”. Según el economista, o el mercado prevé una aceleración inflacionaria o el Ejecutivo impulsa una política que “fuerza una recesión” ya visible en todos los sectores.

También advirtió que la incertidumbre lleva a que “la gente compre dólares”, lo que presiona la balanza cambiaria ante una oferta limitada. Estimó que se están formando activos externos por más de US$ 3.000 millones mensuales y pronosticó que, de seguir así, “en algún momento veremos caída de reservas”.

Recordó que el Gobierno obtuvo US$ 12.000 millones del FMI, más préstamos por US$ 2.000 millones adicionales de ese organismo y otros US$ 2.000 millones del BID y el Banco Mundial, y advirtió sobre el riesgo de que esos fondos se usen para financiar demanda de dólares para ahorro o viajes.

Pesce insistió en que “la emisión monetaria no es el único problema” y que el Ejecutivo “no está encarando” cuestiones estructurales como la infraestructura, la falta de divisas y la competitividad, por una “visión ideológica” de la economía.

Compartir

Comments are closed.