Plazos fijos: las tasas subieron tras el ajuste de Caputo y algunos bancos ya superan el 36%

0

El mercado de plazos fijos volvió a moverse esta semana. Tras la suba de la tasa de referencia dispuesta por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Banco Central (BCRA) obligó a las entidades a actualizar sus rendimientos y ya se ven saltos de hasta 7 puntos respecto al 21 de julio. En algunos bancos provinciales, las tasas treparon hasta el 36% TNA.

Los bancos con mayor volumen de depósitos

Entre los principales bancos del sistema —Nación, Provincia, Santander, Galicia, BBVA y Macro— las tasas también se acomodaron:

  • Nación: 30% (subió 2 puntos)

  • Santander: 30% (subió 2,5 puntos)

  • Galicia: 31% (subió 1,5 puntos)

  • Provincia: 29% (sin cambios)

  • BBVA: 30,5% (subió 1 punto)

  • Macro: 33% (subió 4 puntos, el mayor salto en el segmento top)

Bancos provinciales: los rendimientos más agresivos

Las entidades provinciales vienen marcando la diferencia:

  • Provincia de Tierra del Fuego: 36%

  • Provincia de Córdoba: 34%

  • Del Chubut: 30%

  • De Corrientes: 31%

Estos bancos suelen ofrecer tasas más altas para captar depósitos fuera de su zona de influencia, algo que los vuelve competitivos frente a los grandes privados.

Financieras y bancos digitales

Las fintech bancarias y compañías financieras también se subieron a la tendencia alcista:

  • VOII: 35%

  • Reba: 35%

  • BICA: 35%

  • Mariva: 34%

  • Meridian: 34,5%

Estos valores superan con creces el promedio del sistema y pueden rendir hasta 6 puntos más que los grandes bancos.


Qué significa esta suba para el ahorrista

La decisión del equipo económico de Javier Milei apunta a anclar expectativas de inflación y sostener la demanda de pesos en un contexto de dolarización parcial y ajuste fiscal. Para el ahorrista, significa que un plazo fijo a 30 días puede rendir entre $24.000 y $30.000 por cada millón invertido, dependiendo de la entidad elegida.

Compartir

Comments are closed.