Por qué el riesgo país cayó abajo de los 600 puntos y hasta dónde podría seguir bajando

0

El riesgo país argentino perforó este miércoles el umbral de los 600 puntos básicos, impulsado por otra jornada de subas en los bonos soberanos y por un clima global más favorable para los mercados emergentes.

El indicador elaborado por JP Morgan retrocedió desde los 614 puntos del martes hasta las 599 unidades, su nivel más bajo en meses, a medida que la demanda por deuda argentina continúa firme.


Bonos en alza y tasas más bajas: el mercado empieza a mirar un posible regreso a la deuda externa

Los bonos regidos por ley extranjera avanzaron alrededor de 0,6%, movimiento que empujó a la baja al riesgo país. La mejora se da en un contexto en el que varios emisores locales vuelven al mercado internacional: la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, logró esta semana captar USD 600 millones a una tasa del 7,8%.

En ese marco, analistas consideran que si el riesgo país logra perforar los 500 puntos, el Gobierno tendría margen para evaluar una nueva colocación soberana, con un costo financiero inferior al 8% anual.


Qué dicen los analistas sobre el rally de los bonos

➤ Nicolás Max (Criteria): “Vemos un escenario favorable para emergentes”

El director de Asset Management de Criteria afirmó que el cierre del año muestra una marcada depreciación global del dólar, lo que fortaleció a los activos medidos en divisa estadounidense fuera de EE.UU.

“Seguimos positivos en deuda emergente tanto en moneda dura como en monedas locales. En acciones mantenemos una posición neutral, con preferencia por sectores de alto crecimiento en Estados Unidos y papeles internacionales con valuaciones más atractivas”, sostuvo.


➤ Gustavo Ber: “Se abre la puerta al regreso del soberano a los mercados”

El economista destacó que la fuerte demanda en las colocaciones corporativas y provinciales actúa como anticipo de un eventual retorno del Estado nacional al mercado voluntario de deuda.

Según Ber, varios factores podrían seguir traccionando una compresión adicional del riesgo país:

  • un nuevo crédito repo,

  • un potencial anuncio de recompra de los bonos 2029 y 2030,

  • y compras oficiales de divisas en el mercado.

“Con ese combo, el riesgo país podría dirigirse a la zona de 500 puntos en el corto plazo y apuntar en el primer trimestre a tasas cercanas al 8%, un nivel donde ya se observa un fuerte apetito inversor”, afirmó.


Acciones: Wall Street sube y la atención está puesta en Nvidia

En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York avanzan hasta 3%, en una jornada en la que los mercados globales operan atentos a los resultados que anunciará Nvidia.

En Buenos Aires, el Merval en dólares retrocede 0,5%, moderando parte de las ganancias acumuladas.

Compartir

Comments are closed.