Las cifras mostraron un crecimiento en las ingresos, pero por debajo de lo esperado por el mercado.
Las acciones de Globant, uno de los unicornios tecnológicos más destacados de la Argentina, se desplomaban casi 30% este jueves en Wall Street, luego de que la compañía presentara resultados trimestrales que no cumplieron con las expectativas del mercado.
La empresa de ingeniería de software, fundada en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti, informó ingresos por US$ 611,1 millones en el primer trimestre de 2025, correspondientes al período entre el 1° de enero y el 31 de marzo.
Aunque la cifra representó un crecimiento interanual del 7%, quedó por debajo de los US$ 624,9 millones proyectados por los analistas.
Además, el beneficio por acción (BPA) ajustado fue de US$ 1,50, también por debajo de las estimaciones del mercado, que apuntaban a US$ 1,60. Para el segundo trimestre, Globant proyecta ingresos mínimos por US$ 612 millones y un BPA de aproximadamente US$ 1,52.
Qué dijo Globant sobre el desplome de sus acciones
“En un entorno macroeconómico complejo que impactó en el gasto de nuestros clientes, logramos márgenes y rentabilidad saludables”, indicó la empresa en su balance. Y añadió que seguirá enfocada en mantener márgenes sólidos, cuidar el flujo de caja y asignar capital de forma eficiente.
Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, subrayó: “Nos centramos principalmente en las oportunidades relacionadas con la inteligencia artificial (IA), ayudando a nuestros clientes a transformar sus negocios y aprovechar la tecnología para impulsar el crecimiento y obtener ventajas competitivas”.
Según Migoya, la estrategia integral de Globant incluye una oferta de IA única en el sector, basada en su plataforma Globant Enterprise AI y en sus centros especializados por industria. “Con un sólido pipeline y crecimiento secuencial previsto para el segundo trimestre, reafirmamos nuestro compromiso de liderar la próxima ola de transformación tecnológica”, afirmó.
Globant por dentro: mercados, clientes y talento
El informe detalló que Norteamérica continúa siendo el principal mercado, con el 55,5% de los ingresos totales. Le siguieron América Latina (19,6%), impulsada por Argentina; Europa (18,2%); y Nuevos Mercados (6,7%), donde Arabia Saudita es el país más relevante.
En los 12 meses cerrados al 31 de marzo, Globant atendió a 1.004 clientes, con ingresos superiores a US$ 100.000 millones. La compañía también informó que finalizó el trimestre con 31.102 empleados (Globers), de los cuales 29.022 se desempeñan en áreas de tecnología, diseño e innovación.
Cabe recordar que en febrero de este año, tras la presentación de su balance financiero anual, Globant ya había sufrido una fuerte caída en la Bolsa. Al día siguiente, sus acciones tocaron un piso de US$ 151,72, el nivel más bajo desde junio de 2024, con un retroceso del 27,81% en una sola jornada.