Por qué se desplomó de 65% a 2,1% la tasa de caución y a cuánto llegará hoy

0

La tasa de caución a un día, uno de los principales termómetros de la liquidez en pesos, se desplomó este lunes hasta 2,1% TNA luego de haber rozado un máximo intradiario de 65,45%, en una jornada marcada por el resultado de la última licitación de deuda y el estreno del nuevo sistema de encajes diarios dispuesto por el Banco Central (BCRA).

El derrumbe también se replicó en los plazos más cortos: las cauciones a dos y tres días cerraron en 5% y 15% TNA, respectivamente.

El BNA remunerará desde hoy los saldos diarios de los clientes con cuenta sueldo en la entidad

¿Qué pasó en el mercado?

Desde la consultora PPI explicaron que la clave estuvo en el cambio regulatorio del BCRA, que ahora exige calcular los encajes sobre base diaria. Esto obliga a los bancos a cerrar posiciones de liquidez con anticipación, ya que los excedentes no colocados se remuneran al 0% en la cuenta del Central.

Además, la última licitación dejó un financiamiento neto negativo de $5,8 billones, lo que presionó la operatoria de corto plazo.

El efecto de la licitación

Nicolás Capella, de Grupo IEB, detalló que en la licitación de este lunes se adjudicaron $3,8 billones a TAMAR +1%, con liquidación al día siguiente. Eso implicó que los bancos tuvieran enormes excedentes líquidos por unas horas, que terminaron volcándose a la caución intradiaria, generando la caída abrupta en la tasa.

“Una vez confirmados los montos adjudicados, esos pesos fueron directo a la caución. Por eso la vimos desplomar en la tarde”, señaló.

Qué esperar para hoy

Los analistas proyectan que la calma será transitoria: la tasa de caución podría volver rápidamente a los niveles de 45%, cuando se normalice la integración de encajes.

Compartir

Comments are closed.