Posible compra de Shell hizo volar 12% a las acciones de Edenor

0

Los ADR argentinos volvieron a destacarse en Wall Street con avances generalizados y Edenor fue la gran protagonista del día: sus papeles saltaron 11,7%, un movimiento que el mercado vinculó con las novedades empresariales alrededor de José Luis Manzano.

El exministro y su socio Daniel Vila —a través de Integra Capital y el grupo suizo Mercuria Energy— impulsan la compra de la red de 700 estaciones Shell y la refinería de Dock Sud, por las que habrían ofertado más de u$s1.400 millones, según trascendió este martes.

En paralelo, los bonos soberanos cerraron con comportamiento dispar y el S&P Merval en dólares avanzó hasta la zona de los 1.950 puntos. En renta fija, el Bonar 2038 sumó 0,3%, mientras que el Bonar 2035 retrocedió 0,9%. El riesgo país cortó su racha alcista y descendió a 652 puntos básicos.

Repunte del Merval y rally de ADRs

El S&P Merval escaló 4,2% hasta las 2.985.631 unidades, revirtiendo el arranque negativo. Medido en dólares, el índice ganó 3,2%.

Los ADRs operaron con alzas en bloque. Además de Edenor, sobresalieron BBVA (+10,7%) y Cresud (+8,1%).

Ian Colombo, asesor de Cocos Gold, explicó que el mercado terminó de procesar los balances del tercer trimestre, que arrojaron pérdidas muy superiores a lo esperado, especialmente para los bancos. “Los resultados fueron muy malos, pero el ajuste ya estaba en los precios: los bancos corrigieron 25% en las últimas dos semanas”, señaló.

Fed, tasas y expectativas globales

La atención externa sigue centrada en la posible baja de tasas de la Reserva Federal. La herramienta FedWatch de CME asigna 85% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en diciembre, lo que mejora el atractivo de los mercados emergentes.

Mercado local: deuda en pesos y reservas

El Tesoro enfrenta esta semana más de $14 billones en vencimientos, con 27% correspondiente a una letra dólar linked. El resto se reparte entre Lecap y la letra indexada TAMAR, que vuelve a licitarse con vencimiento en abril de 2026.

Según Tomás Tagle (Bull Market Brokers), si Finanzas convalida el sendero TAMAR breakeven, el corte debería ubicarse cerca del +2%, aunque si replica la lógica utilizada con los bancos en agosto podría situarse en –3,5%. Para el analista, el roll-over difícilmente alcance el 100% debido a los voluminosos vencimientos y a la menor renovación de los instrumentos dólar linked.

Desde Max Capital señalaron que esta licitación marcará la temperatura para diciembre, mes con fuerte demanda estacional de pesos, y proyectaron un nivel de renovación cercano al 80%.

Reservas netas y FMI, un frente sensible

Las reservas netas retrocedieron en las últimas ruedas por la activación del swap con Estados Unidos. Para PPI, crece la chance de que el Gobierno deba solicitar un nuevo “waiver” al FMI para cumplir con los compromisos del programa.

Compartir

Comments are closed.