Privatización de AySA: el Gobierno firmó el decreto que explica cómo venderá las acciones en la Bolsa

0

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la privatización total de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), la empresa estatal que brinda servicios de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La decisión quedó plasmada en el Decreto 494/2025, publicado en el Boletín Oficial, y marca un giro profundo en la gestión de un servicio público esencial.

¿Cómo será el proceso de venta?

La normativa establece que el Estado pondrá a la venta el 90% de las acciones que posee en AySA. Este proceso se realizará en dos etapas:

  1. Primera fase: Se abrirá una licitación pública nacional e internacional para transferir al menos el 51% del paquete accionario a un operador estratégico.

  2. Segunda fase: El remanente que no sea adjudicado en la licitación se ofrecerá en los mercados de capitales y bolsas del país, lo que permitirá que otros inversores privados participen del proceso.

El Gobierno aclaró que no se implementará un nuevo Programa de Propiedad Participada, lo que significa que los trabajadores no recibirán acciones en esta transición.

Cambios en el marco regulatorio

La privatización fue posible tras la modificación del marco regulatorio de los servicios de agua potable y cloacas, que introdujo tres cambios clave:

  • Habilitó la entrada de capital privado en la empresa.

  • Autorizó la venta de acciones del Estado.

  • Permitió los cortes de servicio por falta de pago, algo que hasta ahora no estaba contemplado.

Además, el Ministerio de Economía será la autoridad encargada de velar por que la transición no afecte la continuidad del servicio público ni el acceso de los usuarios.

¿Por qué se privatiza AySA?

El decreto señala que AySA fue deficitaria desde su creación y que entre 2006 y 2023 el Estado destinó aproximadamente US$13.400 millones para cubrir sus costos operativos. Sin embargo, estos aportes no lograron revertir los problemas de eficiencia y productividad.

En ese sentido, el Gobierno argumenta que:

  • La gestión estatal no alcanzó los resultados esperados.

  • La empresa requiere inversiones en infraestructura que superan su capacidad de financiamiento.

  • El traspaso al sector privado permitiría mejorar la prestación del servicio y garantizar obras clave para el futuro.

Impacto para los usuarios

Con esta medida, se busca modernizar el servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana, que concentra la mayor parte de los usuarios de AySA. El Ejecutivo promete que las nuevas reglas regulatorias estarán enfocadas en satisfacer las necesidades de los usuarios y garantizar la continuidad del suministro durante el proceso de traspaso.

Compartir

Comments are closed.