El Banco Mundial publicó un nuevo informe desde Washington en el que proyecta que la economía argentina crecerá 4,6% en 2025, posicionando al país como el de mayor expansión en América Latina.
Sin embargo, los analistas locales consultados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estiman un crecimiento más moderado, de 3,9%, marcando una brecha entre las proyecciones internacionales y las domésticas.
Según el organismo, el repunte se explica por la recuperación del agro, una leve mejora en el consumo y la inversión privada, y los efectos iniciales del plan de estabilización económica, que logró bajar la inflación y alcanzar superávit fiscal.
“Argentina continúa mostrando un notable rebote tras dos años de recesión, aunque todavía enfrenta desafíos estructurales profundos”, señaló el informe.
El Banco Mundial también subrayó la disciplina fiscal del país, diferenciándola del resto de las economías de la región por los avances hacia la consolidación y la obtención de superávits.
Pese al optimismo del organismo multilateral, los especialistas locales mantienen una visión más prudente sobre el ritmo de la recuperación, atentos a la evolución de la inflación, el consumo y las condiciones financieras internas.