Señalaron que esperan que el Gobierno pueda extender beneficios similares a otros cultivos en la medida en que continúe el sendero del superávit fiscal
Las Bolsas de Cereales y de Comercio de distintas provincias celebraron la continuidad de la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.
Consideraron que se trata de “una buena y esperada medida” que impulsará la siembra de la cosecha fina y contribuirá a generar mayores ingresos por exportaciones.
El Gobierno baja aranceles e impuestos a celulares y consolas: los precios podrían caer hasta un 30%
Mediante un comunicado conjunto, las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, junto con las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, destacaron que la medida “incentivará la producción agrícola y aumentará el ingreso de divisas al país”.
Además, señalaron que esperan que el Gobierno pueda extender beneficios similares a otros cultivos en la medida en que continúe el sendero del superávit fiscal.
El anuncio fue realizado esta tarde por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó la prórroga de la reducción de derechos de exportación para trigo y cebada, que vencía el 30 de junio. La medida ahora se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026 y abarcará la próxima campaña, cuya siembra comenzó en estas semanas.
Caputo explicó que las exportaciones de trigo, cebada y sus derivados suman cerca de USD 4.000 millones anuales, lo que representa aproximadamente el 5% del total de exportaciones argentinas.
Aclaró también que la prórroga no alcanza a otros cultivos como soja, maíz, girasol, sorgo y sus subproductos, que volverán a tributar las alícuotas vigentes en enero.