“No se acumularon reservas ni se bajaron costos”: las críticas de Redrado al Gobierno de Milei

0

El exdirector del BCRA atribuyó ese factor a la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires.

Críticas de Redrado al Gobierno de Javier Milei

El economista y exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, afirmó que el Gobierno perdió en las elecciones bonaerenses porque “no dio respuesta” a los problemas de los sectores productivos.

“El Gobierno no dio respuesta a los problemas que tienen los sectores productivos y, si se analizan los salarios, van por debajo de la tasa de inflación. Esto genera menor poder de consumo”, sostuvo en declaraciones radiales.

Según Redrado, la derrota electoral de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires se explica también por la falta de una reducción impositiva que permita ganar competitividad.

Sectores beneficiados y ausencia en el conurbano

Redrado subrayó que solo cuatro sectores económicos muestran resultados positivos: el energético, minero, agro y tecnológico. Sin embargo, ninguno de ellos tiene un peso determinante en el conurbano bonaerense, lo que, a su entender, también contribuyó al revés electoral.

Falta de dólares y problemas de logística

El exfuncionario señaló que el Gobierno no trabajó en bajar los costos logísticos y que la falta de acumulación de reservas en el Banco Central dejó en evidencia debilidades estructurales.

“Estamos exportando menos, importando más, se están gastando más dólares en el exterior y no se generan mecanismos de acumulación de divisas que permitan dar previsibilidad cambiaria y enfrentar la deuda”, advirtió.

El dólar bajo presión

En relación al mercado cambiario, Redrado analizó la situación luego de que el dólar cerrara a $1.475, con el mayorista en $1.470, apenas $3 del techo de la banda.

“El dólar está bajo tensión y se está testeando el límite superior de la banda. El BCRA tiene poder de fuego para contener la divisa, pero hay que ver qué capacidad tiene para utilizarlo en el mercado”, explicó.

Dos ejes de acción para el Gobierno

Finalmente, Redrado planteó que el Ejecutivo debería trabajar en dos frentes:

  1. Defender con firmeza el techo de la banda cambiaria utilizando todos los recursos del Banco Central.

  2. Definir la segunda etapa del programa económico, con medidas que incentiven el consumo interno.

“Se necesitan políticas que incentiven a que los dólares salgan al consumo”, concluyó.

Compartir

Comments are closed.