Reestructuración del Estado: el Gobierno transforma o disuelve siete organismos “ineficientes”

0

INTA, INTI, INV, INASE, INPI, INAFCI y ARICCAME son los entes alcanzados por la medida. El objetivo es reducir estructuras duplicadas, eliminar burocracia y optimizar el uso de los recursos públicos.

El Gobierno Nacional anunció la reestructuración de siete organismos estatales, en el marco de un plan para “optimizar funciones y cuidar el dinero de los contribuyentes”. Según informó el Ministerio de Economía, se trata de entidades que habían perdido alineación con los objetivos estratégicos del país, generaban sobrecostos o funcionaban en competencia con el sector privado.

Qué organismos se reestructuran o disuelven

  • INTA

  • INTI

  • INV

  • INASE

  • INPI

  • INAFCI

  • ARICCAME

INTI: pasará a ser una unidad dentro de Industria y Comercio

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) será reestructurado como una unidad organizativa de la Secretaría de Industria y Comercio, pero mantendrá su nombre. Tiene 2.356 agentes y un presupuesto de más de $85.600 millones.

Se señaló que el organismo amplió su planta sin que ello se correspondiera con los servicios prestados y que “compite con el sector privado” al ofrecer servicios técnicos en condiciones ventajosas.

INTA: se reduce su enfoque y vuelve a la innovación agropecuaria

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con más de 6.000 empleados y un presupuesto de $229.000 millones, será reconvertido en un organismo desconcentrado bajo la órbita de Agricultura. Dejará de enfocarse en agroecología y agricultura familiar, y volverá a centrarse en la investigación y el desarrollo de tecnología para el campo.

“El INTA fue desviado de su misión original y utilizado como herramienta de militancia política”, afirmó el comunicado oficial.

ARICCAME: el cannabis medicinal vuelve a ANMAT

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) será disuelta y reemplazada por una Dirección Nacional. La regulación del cannabis medicinal volverá a la ANMAT, mientras que la Secretaría de Industria regulará el cáñamo industrial.

Se consideró que la agencia estaba sobredimensionada, con funciones superpuestas y sin resultados concretos.

INAFCI: disolución de un organismo creado en 2022

El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) será disuelto. Sus funciones serán absorbidas por Agricultura. Según el comunicado oficial, se trataba de una “caja política”, con más de 900 contratados al inicio y un presupuesto destinado casi por completo al pago de sueldos.

Actualmente tenía 105 empleados y un presupuesto anual de $2.749 millones.

INASE: funciones pasan a Agricultura

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) también será disuelto. Su dotación de 233 empleados y su presupuesto de $20.000 millones serán absorbidos por Agricultura, que centralizará la regulación de semillas.

Desde el Gobierno argumentan que no se afectará la propiedad intelectual sobre las semillas y que la fusión mejorará la coordinación del sistema agrícola.

INV: se elimina la “burocracia redundante”

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) será transformado en una unidad dependiente de Agricultura, aunque conservará su nombre. Con 459 agentes y un presupuesto de $12.120 millones, el organismo será rediseñado para mantener su rol certificador, pero sin fiscalizaciones innecesarias que, según el Gobierno, encarecen y dificultan la actividad vitivinícola.

INPI: seguirá registrando patentes, pero con menos estructura

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) dejará de ser un ente descentralizado y pasará a ser un organismo desconcentrado. Cuenta con 362 empleados y un presupuesto cercano a $8.500 millones.

El Gobierno sostuvo que no es necesario mantener su autonomía jurídica y financiera para que cumpla eficientemente su rol de registro de marcas y patentes.

Compartir

Comments are closed.