El vocero presidencial, Manuel Adorni, representó a Javier Milei en la apertura del encuentro y adelantó que el Gobierno enviará proyectos de reforma al “nuevo Congreso”. Los empresarios respaldaron la iniciativa, aunque expresaron cautela.
El Gobierno llevó al 61º Coloquio de IDEA un mensaje enfocado en dos ejes centrales: impulsar una reforma laboral y eliminar una serie de impuestos que, según el oficialismo, no generan impacto en la recaudación total. El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien cerró la primera jornada del tradicional evento empresario en Mar del Plata.
“El Gobierno enviará el viernes reformas al nuevo Congreso”, afirmó Adorni ante los empresarios, y explicó que se trata de ajustes de tipo microeconómico para acompañar el crecimiento macro. En su discurso, remarcó que “es necesario reformar el mundo del trabajo para que el dinamismo económico esté acompañado por el dinamismo laboral”.
La reforma laboral y la reducción de la carga impositiva son reclamos que el sector privado viene planteando desde hace tiempo. “Hace falta una reforma laboral, menos presión fiscal y más infraestructura”, resumió un representante del sector minero antes del discurso oficial.
Adorni confirmó que el Gobierno buscará eliminar unos 20 impuestos considerados distorsivos, retomando así las promesas de campaña de Milei en 2023. Sin embargo, aclaró que la viabilidad de las reformas dependerá del resultado electoral del 26 de octubre, ya que el oficialismo necesita más representación legislativa para avanzar con su agenda.
Aunque el respaldo empresarial fue notorio, algunos asistentes al Coloquio expresaron su preocupación por el escenario económico y cambiario si La Libertad Avanza pierde frente al peronismo.
En la previa, circularon versiones sobre posibles anuncios vinculados al vínculo con Estados Unidos y la administración de Donald Trump, pero finalmente Milei utilizó una entrevista televisiva posterior para asegurar que el expresidente norteamericano continuará apoyando a la Argentina, sin presentar nuevos acuerdos comerciales.
Para el jueves, está prevista la emisión de un video grabado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que podría actualizarse en caso de que surjan definiciones relevantes antes del cierre del Coloquio.