La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó este viernes que mantiene una coordinación directa con Estados Unidos para apoyar el programa económico de Javier Milei. El anuncio representa hasta ahora el gesto más explícito de respaldo internacional hacia el plan de estabilización argentino.
En un mensaje en su cuenta de X, Georgieva reveló que tuvo una conversación “muy buena” con Scott Bessent, principal asesor económico de Donald Trump y quien suena como futuro secretario del Tesoro en caso de un triunfo republicano. “Discutimos los amplios planes de Estados Unidos para la asistencia financiera, incluido el uso de las tenencias estadounidenses de DEG”, detalló.
Un respaldo político de alto nivel
La referencia a Bessent no es menor: se trata del hombre que concentra la confianza de Trump en materia financiera. Su involucramiento coloca a la Argentina en la agenda prioritaria de Washington y anticipa un puente sólido con la próxima administración estadounidense, en caso de confirmarse un cambio de gobierno.
¿Qué significa el uso de los DEG?
Los Derechos Especiales de Giro (DEG) son el activo de reserva creado por el FMI. Que EE.UU. evalúe destinar parte de sus propios DEG para asistir a la Argentina equivale a un gesto excepcional de apoyo, con impacto directo sobre la liquidez del Banco Central y las reservas internacionales.
Próximos pasos
El mensaje de Georgieva llega en paralelo a las negociaciones que la Casa Rosada y el Ministerio de Economía mantienen en Washington para delinear un nuevo programa de financiamiento. “Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, concluyó la titular del Fondo.
La señal coordinada desde el FMI y EE.UU. aparece en un momento clave para la gestión de Milei, que busca anclar expectativas en medio de la tensión cambiaria y dar solidez internacional a su plan de reformas estructurales.