Resultados del REM: analistas esperan inflación de 2,1% en agosto pero bajando en septiembre

0

El Banco Central difundió el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con las previsiones de consultoras y entidades financieras. Los analistas estimaron más inflación para agosto, un dólar más alto hacia fin de año y un menor dinamismo en la actividad económica.

Inflación: leve corrección al alza

En el octavo relevamiento del año, los participantes del REM calcularon una inflación de 2,1% en agosto (+0,4 p.p. respecto al informe anterior). El Top 10 de consultoras que mejor proyecta el IPC reportó un 2,0% mensual.

En cuanto a la inflación núcleo, la expectativa fue de 2,0% en agosto, mientras que el Top 10 la ubicó en 1,9%. Para los próximos meses se prevé una inflación mensual por debajo del 2%.

En cuanto al recorrido de la inflación, analistas esperan una baja sucesiva para los próximos meses, por debajo del 2% hasta un 1,5% de febrero de 2026.

PIB: crecimiento más moderado

Los analistas ajustaron a la baja sus proyecciones de actividad. El REM estimó que el PIB del segundo trimestre creció 0,1% frente al primero, pero proyecta una caída de -0,3% en el tercer trimestre y una recuperación de 0,6% en el cuarto.

En el balance anual, el consenso espera un crecimiento del 4,4% en 2025, aunque con una corrección de -0,6 p.p. respecto al relevamiento previo.

Desempleo: leve mejora hacia fin de año

La tasa de desempleo fue estimada en 7,6% para el segundo trimestre, sin cambios frente al informe anterior. Para el último trimestre de 2025, el REM proyecta un 7,0%, mientras que el Top 10 de consultoras prevé un 6,7%.

Tasas de interés: fuerte salto en septiembre

Las expectativas sobre la tasa de interés de los bancos privados (TAMAR) marcan un aumento para septiembre, con un 54,8% TNA (+21,8 p.p. vs REM previo), equivalente a una tasa efectiva mensual de 4,5%.

Hacia diciembre, se espera una TAMAR del 35,25% nominal anual, con una TEM de 2,9%.

Tipo de cambio: mayor presión en diciembre

El relevamiento estimó un tipo de cambio promedio de $1.362 por dólar en septiembre, mientras que el Top 10 proyecta $1.366. Para diciembre, la mediana de las proyecciones es de $1.441/USD, lo que implica una suba interanual del 41,2%.

Comercio exterior: mayor superávit

Las proyecciones para 2025 mejoraron respecto al relevamiento previo. Los analistas esperan exportaciones por USD 82.285 millones e importaciones por USD 75.180 millones, lo que daría un superávit comercial de USD 7.105 millones.

Resultado fiscal: superávit superior a $13 billones

Finalmente, los participantes del REM estimaron un superávit primario de $13,4 billones en 2025, apenas por debajo del informe anterior. El Top 10 prevé $13,9 billones y ninguno de los analistas espera un resultado menor a $10 billones.

Compartir

Comments are closed.