Ricardo Arriazu: “Si las elecciones salen mal, se va el apoyo de EE.UU. y el dólar puede irse a cualquier nivel”

0

El economista alertó que el resultado electoral del domingo definirá la continuidad del respaldo estadounidense. Aseguró que el Gobierno hará “lo imposible” para mantener estable el tipo de cambio y sostuvo que el programa económico depende de ese equilibrio.

El reconocido economista Ricardo Arriazu lanzó una fuerte advertencia sobre las consecuencias políticas y financieras que podrían derivarse del resultado electoral del próximo domingo. Según explicó, el futuro del apoyo de Estados Unidos —clave para sostener la estabilidad cambiaria— depende directamente del desempeño del oficialismo en las urnas.

“Hasta las elecciones el Gobierno va a hacer lo imposible para que el dólar no se mueva, porque es la pieza central del programa económico”, señaló durante una conferencia del sector asegurador. “El domingo se define si continúa el respaldo de Estados Unidos o no, y eso cambia todo el panorama”, enfatizó.

Arriazu planteó dos escenarios posibles: si el oficialismo logra al menos un tercio de los legisladores, se mantendría el apoyo norteamericano y la economía “podría mejorar de la noche a la mañana”. Pero si el resultado es adverso, advirtió, “se termina la ayuda de Estados Unidos y el dólar puede irse a cualquier precio”.

El economista, cercano al gobierno de Javier Milei, también criticó la política de banda de flotación cambiaria, y reconoció que se cometieron “errores en los últimos meses”. Aun así, consideró que el Ejecutivo “tiene capacidad para resistir una corrida con recursos propios”, y que con respaldo externo, “la pulseada sería un paseo”.

En materia fiscal, Arriazu sostuvo que la deuda pública representa apenas el 19% del PBI, un nivel que calificó de manejable. Sin embargo, apuntó que “Argentina es vista como un estafador serial” y por eso los mercados exigen pruebas concretas de solvencia.

Por último, elogió el presupuesto enviado al Congreso, al que definió como “razonable y coherente”, aunque lamentó que pase desapercibido en medio de la tensión cambiaria. “Todos están mirando el dólar”, concluyó, insistiendo en que el país no necesita una devaluación, sino reducir su costo de producción para recuperar competitividad real.

Compartir

Comments are closed.