Riesgo país trepa a 1.140 puntos y toca su nivel más alto en casi un año

0

Bonos argentinos en caída y tensión cambiaria

El riesgo país de Argentina alcanzó este lunes los 1.140 puntos básicos, su valor más alto en los últimos once meses, impulsado por la fuerte baja de los bonos soberanos en dólares, que retroceden hasta un 3,6% en medio de la creciente tensión cambiaria.

El indicador elaborado por JP Morgan cerró la semana pasada en máximos y todo apunta a que seguirá en alza, ante la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda y las dudas en torno al eventual uso de reservas para intervenir en el mercado cambiario.

El riesgo país casi duplica el nivel de inicio de año

En lo que va de 2025, el riesgo país argentino prácticamente se duplicó, pasando de los 600 puntos básicos en enero a los 1.140 actuales.

Con este registro, el país se ubica en el segundo lugar de la región, solo por detrás de Bolivia (1.385 puntos), mientras que Ecuador (689 puntos) completa el podio.

Bonos argentinos: pérdidas de hasta 3,6%

En el inicio de la semana, los bonos en dólares profundizan su caída:

  • Global 2046: -3,6%

  • Bonar 2041: -3,6%

  • Bonar 2038: -3,1%

Desde Rava Bursátil señalaron que en el Gobierno existe un “dilema en la política cambiaria”, dado que por un lado se busca defender el techo de la banda cambiaria con respaldo del FMI, pero al mismo tiempo se anticipan posibles cambios en el esquema tras las elecciones de octubre.

El mercado interpreta que el deterioro de los depósitos del Tesoro y las presuntas ventas del Banco Central en el mercado de cambios aceleraron la baja en los bonos, ante el temor de que se utilicen reservas para contener la presión cambiaria.

Dificultades para refinanciar la deuda

El escenario se complica aún más por la imposibilidad de Argentina de acceder a los mercados internacionales para refinanciar vencimientos, en un contexto de alto riesgo país y perspectivas inciertas.

Acciones argentinas en Wall Street y Merval en alza

En contraste con los bonos, las acciones de empresas argentinas en Wall Street operan con mayoría de subas:

  • Transportadora de Gas del Sur: +4,1%

  • IRSA: +3,1%

  • Cresud: +2,4%

En la Bolsa de Buenos Aires, el S&P Merval avanza un 0,4%, hasta los 1.767.299,71 puntos. Las mayores subas locales se dan en:

  • Cresud: +2,95%

  • IRSA: +2,73%

  • Transportadora Gas del Sur: +2,30%

Compartir

Comments are closed.