La actividad metalúrgica registró en agosto una fuerte contracción: retrocedió 6,1% interanual y 2,3% frente a julio, de acuerdo con el último informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).
Según el reporte, la industria atraviesa “fuertes caídas en sectores estratégicos y el uso de la capacidad instalada en valores históricamente bajos”. En consecuencia, el sector se encuentra 17% por debajo de sus niveles máximos históricos.
Capacidad instalada en mínimos históricos
El uso de la capacidad instalada cayó a 44,8%, un nivel comparable al del período de pandemia (marzo-junio de 2020), según advirtió la entidad.
Subsectores más golpeados
El informe detalló caídas generalizadas en casi todos los rubros:
-
Fundición: -14,4%
-
Autopartes: -12,6%
-
Bienes de Capital: -8,1%
La excepción fue Carrocerías y Remolques, que creció 6,8% en agosto.
Provincias metalúrgicas en rojo
Entre las principales provincias del sector, solo Santa Fe logró mantenerse en positivo (0,2%). En cambio, cayeron:
-
Buenos Aires: -8,7%
-
Córdoba: -4,5%
-
Mendoza: -4,4%
-
Entre Ríos: -2,7%
Impacto en el empleo
El empleo metalúrgico mostró un descenso interanual de -2,9% y de -0,5% frente a julio.