Se desplomó el dólar oficial y cerró en mínimos del día, a $ 1.160

0

El dólar oficial y los paralelos tendieron a converger tras el levantamiento parcial de las restricciones cambiarias.

El dólar oficial mayorista se derrumba $61 y anota su mayor caída en tres semanas, por lo que las brechas con los financieros suben el 4,2%.

En ese marco, los dólares MEP y CCL también caen con fuerza y pierden hasta 2,6%.

El dólar blue cede $10 a $1.180, mientras que el oficial minorista baja $30,68 (-2,5%) a $1.189,77 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

El mayorista se posiciona en $1.133, su menor valor desde el 21 de abril. Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubica a $1.160 para la venta, unos $55 (-4,5%) debajo del cierre del martes.

Furiase detalló el plan del BCRA para mantener el dólar en el piso de la banda cambiaria

Los financieros, por su parte, también se hunden hasta $31. El MEP se ubica en $1.172 tras ceder $27,61 (-2,3%) y el CCL cae hasta los $1.180, su valor mínimo desde el 22 de abril, consignó Noticias Argentinas.

¿Por qué cae el dólar?
“El dólar estimamos que se continúe situando dentro de la banda. Las bandas con el ajuste programado mensual se irían ampliando permitiendo una flotación más liberada del valor de la cotización, llegando a valores de 880 para la banda inferior en julio 2026 y de 1.625 para la banda superior”, dijo la Wise Capital.

“El dólar oficial y los paralelos tendieron a converger tras el levantamiento parcial de las restricciones cambiarias, en un contexto de reordenamiento de los flujos y, por una cuestión de arbitraje, los distintos tipos de cambio tienden a alinearse”, dijo Pilar Tavella de Balanz.

“Esperamos que el tipo de cambio se mantenga en un rango cercano al centro de la banda y, en ese contexto, que la brecha se mantenga baja ya que las restricciones han disminuido y el arbitraje va a seguir funcionando como mecanismo estabilizador de la brecha”, señaló.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el mes pasado un fuerte respaldo al Gobierno argentino cuando aprobó una nueva línea de crédito por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados para sanear las cuentas del BCRA.

El BCRA dijo que recibió esos u$s12.000 millones en efectivo del Ministerio de Economía para cancelar ‘Letras Intransferibles’ que estaban en poder de la entidad con fechas de vencimiento el 1 de junio del 2025 y 29 de abril del 2026 (ambas cancelación total), y 3 de abril del 2029 (cancelación parcial).

“Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA“, dijo la entidad monetaria.

Compartir

Comments are closed.